Si, nosotros también usamos cookies. Esas cosas con nombre de "galletita" que ayudan a que tu navegación sea más personalizada. Cierra este mensaje y nos darás tu permiso para seguir utilizándolas. Y seguirás disfrutando de diarioDESIGN como siempre.

Feliz viaje por nuestra web Cerrar
redacción
7 noviembre 2011

Los muebles de Joaquim Anson 1960 – 1973, el jueves 10 de noviembre en el FAD.

Hace cincuenta años, cuando el ADI-FAD apenas se fundaba y tenían lugar las primeras ediciones de los Premios Delta, en la ciudad de Mataró, Joaquim Anson desarrollaba una serie de muebles con el objetivo de ofrecer de forma asequible a la entonces creciente clase media del país. Anson, sin embargo, no se consideraba un diseñador y trabajaba de forma discreta aportando soluciones funcionales y versátiles a amigos, familiares y clientes. Sillas, mesas, estanterías o juguetes, siempre producidas en pino de Flandes.

Hoy, su hijo Martí Anson, tras una extensa investigación para recuperar aquel proyecto social que significó el legado de su padre, ha decidido recuperarlos y producirlos de nuevo. Y los presentará este jueves, junto a Miguel Milá, en el Auditorio del Fad de Barcelona.

Los muebles de Joaquim Anson 1960 – 1973
Ponentes: Martí Anson y Miguel Milá
Día: Jueves 10 de Noviembre de 2011
Hora: 19.30
Espacio: Auditorio del Fad. Plaza de los Ángeles 5, 08001 Barcelona
www.adifad.org

Deja tu comentario

Tu dirección de correo nunca será compartida. Los campos marcados con * son obligatorios.

Puedes utilizar los siguientes códigos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Artículos relacionados

«La ropa es como la arquitectura», Jean Paul Gaultier.

La feria Heimtextil de Frankfurt prepara su versión más veraniega para junio.

silla actiu as work, oficina con sillas de diseño

Actiu presenta en Madrid y París la innovación tecnológica de su silla A+S Work.

Estilo Memphis después de Sottsass: las lámparas sostenibles de Carles Sala.