Si, nosotros también usamos cookies. Esas cosas con nombre de "galletita" que ayudan a que tu navegación sea más personalizada. Cierra este mensaje y nos darás tu permiso para seguir utilizándolas. Y seguirás disfrutando de diarioDESIGN como siempre.

Feliz viaje por nuestra web Cerrar

Nueva tienda Camper Together en Barcelona, de Benedetta Tagliabue.

La reconocida arquitecta italiana ha diseñado la última tienda que Camper acaba de inaugurar en la ciudad condal, situada en el emblemático Paseo de Gracia. Inspirada en la mirada infantil que de los zapatos tienen los niños, la tienda es una original combinación de espejos y planos reflectantes con formas topográficas que recuerdan las superficies irregulares del suelo en el campo.
El nuevo local Camper Together en Barcelona sigue el mismo esquema creativo que la tienda de Sevilla, diseñada también por Tagliabue para la marca mallorquina de calzado: muebles de DM con formas topográficas hacen de mostradores irregulares sobre los que se exponen los zapatos Camper. Sobre este proyecto, el primer trabajo del estudio EMBT en interiorismo comercial, la propia Tagliabue ha explicado:

“Cuando nos encargaron diseñar una nueva tienda Camper aparecieron en nuestra imaginación zapatos apoyados sobre superficies irregulares, como cuando se camina por el campo sobre la tierra. Camper, que tiene mucho que ver con eso, nos ha acostumbrado a jugar, a sonreír ya ver el cazado con ojos de niño. Es por eso que también nos imaginamos probando sus zapatos delante de espejos deformantes, como los que había en los viejos parques de atracciones –aquí me veo alta, alta… aquí bajita, bajita…-, y en nuestro proyecto aparecieron muchas superficies que reflejan deformando. Finalmente visitamos la sede de Camper en Mallorca donde pudimos ver como se fabrican los zapatos. Allí entendimos que queríamos construir la tienda del mismo modo que las pieles planas se convierten mágicamente en objetos tridimensionales con la ayuda de hormas y costuras. Recortamos muchas formas de zapatos diferentes, con tacón, sin tacón, altos, bajos, de hombre, de mujer…, pusimos sus perfiles planos uno al lado de otros y de esta forma surgió una nueva tridimensionalidad. Su construcción es inusual, pero sencilla: siluetas recortadas en tableros de DM que juntas formas asientos, mesas y superficies de apoyo. Sobre ellas se diluyen los espejos deformantes donde los niños pasarán el rato mientras sus padres se dedican al arte de la compra.”

Esta nueva tienda es el cuarto proyecto Camper Together en Barcelona. Además existen en la ciudad condal tiendas diseñadas por Fernando y Humberto Campana (2007), Konstantin Grcic (2008) y Alfredo Häberli (2008). La historia de Camper es una historia de creatividad, concepto que la marca de zapatos ha enriquecido gracias a la contribución de interioristas, arquitectos y artistas en el diseño de sus tiendas. Las colaboraciones con grandes nombres del diseño, entre los que podemos destacar a Javier Mariscal, Peret, Fernando Amat o Martí Guixé, han creado el concepto Camper Together: cada proyecto con su enfoque distinto ha apoyado la imagen de originalidad de la marca. Con los últimos trabajos de diseñadores y arquitectos de renombre internacional que han proyectado las tiendas Camper en ciudades emblemáticas del mundo (desde Michele De Lucchi, pasando por Jaime Hayón, o los hermanos Campana y Bouroullec), la marca mallorquina ha conseguido, además, transmitir su original imagen al mundo.

Más sobre Camper en diarioDESIGN aquí.

Benedetta Tagliabue (Milán, 1963) fundó el estudio EMBT junto con Enric Miralles, también su pareja sentimental y el más fascinante de los arquitectos españoles contemporáneos. Juntos desarrollaron proyectos tan emblemáticos como la sede del Parlamento de Escocia o el Mercat de Santa Caterina en Barcelona. Tras la repentina muerte de Miralles en 2000, Tagliabue siguió adelante con el estudio, con el objetivo de continuar con la arquitectura sorprendente y personal que les había dado fama universal. Entre los nuevos proyectos de EMBT destacan el pabellón de España en la Expo Shanghai 2010 o los espacios públicos del puerto Haffencity en Hamburgo. Las tiendas Camper Together diseñadas para Sevilla y Barcelona son el primer trabajo de interiorismo comercial que realiza el estudio de Tagliabue.

Más sobre Benedetta Tagliabue en diarioDESIGN aquí.

Imagen virtual del proyecto

Camper Together Benedetta Tagliabue
Paseo de Gracia 2-4
00802 Barcelona
Camper Blog
Fotos de Sánchez y Montoro, cortesía de Camper.

 

Deja tu comentario

Tu dirección de correo nunca será compartida. Los campos marcados con * son obligatorios.

Puedes utilizar los siguientes códigos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

6 comentarios

  1. carlos

    Me parece que luego de la muerte de Enric miralles, poner su nombre en esta obra, como una continuacion de ella hay un abuso. Que sea su viuda, no implica que por osmosis garantice una calidad arquitectonica… esto podria haberlo hecho cualquier aprendiz de diseno en una amanecida

  2. Carmen

    No puedo estar más en desacuerdo con Carlos. Benedetta es una arquitecta estupenda, de lo mejorcito de nuestro país. En realidad, de lo poco presentable. Se mueve mucho internacionalmente y comprende como funciona el mundo global en el también está inmersa la arquitectura.
    Una tienda es una cosa «pequeña», y también puede hacerse bien, sin desmerecer a la «gran» arquitectura. Este trabajo es delicado, y divertido. Perfecto para Camper, quién se lo encargó.
    Lo que más me gusta de Benedetta es que siempre está alegre. Cosa que no podemos decir de muchos arquitectos requeteserios que diseñan cosas aburridas, como ellos.

  3. Miriam Diaz

    Todavía no he podido visitar esta nueva tienda en Barcelona, pero lo haré próximamente. Si la ejecución del proyecto ha sido igual a la que ya se realizó en Sevilla, puedo asegurarles que es una auténtica «chapuza».
    Un proyecto de interiorismo (o de cualquier otra disciplina relacionada con la creatividad) no se puede limitar a una idea o a un concepto. Ello debe ir más allá del render, y la ejecución debe justificar si ese diseño es o no bueno.
    En el caso de Sevilla el concepto fracasa. Hay que hacer más visitas de obra y contratar buenos profesionales.

  4. laura

    Carmen la alegría no es un valor arquitectónico. y la carrera de esta mujer se debe en mayor medida al legado de su marido.en cuanto a la tienda camper, cuando intentan justificar un proyecto con discursos de la «topografía irregular del campo»…bla bla bla..qué tiene que ver? si esto es un mueble? esto es esta mujer puro bla bla y superficialidad! La tienda no tiene ningúna relevancia ni aporta nada nada…los zapatos pierden protagonismo y hasta parecen feos aquí.

  5. Mario

    K genial! LA ALEGRÍA NO ES UN VALOR ARQUITECTÓNICO… Suena tan «intelectual»…

    Alegría, creatividad, diversión, imaginación… ¡VALORES PARA LA VIDA!

    Aunqe si el mueble no funciona, esta mal, eso sí.

  6. CRISTINA

    Estoy totalmente de acuerdo con Miriam, desde el render se ve nítido y pulcro ahora si vais a visitar la tienda de sevilla…deja mucho que desear la ejecución de obra había pegotes de masilla por todos lados… además el diseño del mueble en si no esta bien diseñado, la altura donde se exponen los productos hace que el calzado deje de interesar al consumidor.
    Un arquitecto no es profesional interiorista…
    pero yo creo DESDE MI PUNTO DE VISTA EL PROBLEMA ESTÁ DE RAIZ,
    CREO EL camper NO decidió bien a la hora de ELEGIR QUIEN TENIA QUE REALIZAR EL PROYECTO. UN DISEÑADOR DE INTERIORES RESUELVE Y DISEÑA ESPACIOS INTERIORES Y LOS ADAPTA A LAS NECESIDADES DEL CLIENTE Y EL MERCADO PARA QUE SEA MÁS ATRACTIVO EL PRODUCTO Y SE VENDA PARA DESPUÉS OBTENER UN BENEFICIO.
    EN CAMBIO UN ARQUITECTO HACE EDIFICIOS CON LO QUE SU FILOSOFIA ES TOTALMENTE DISTINTA AL DE UN INTERIORISTA.
    CON ELLO, INVITO A UNA REFLEXION SOBRE QUE PAPEL DEBE TENER EL ARQUITECTO Y QUE PAPEL DEBE TENER EL INTERIORISTA EN EL MUNDO PROFESIONAL.

Artículos relacionados

Minimalismo cálido y estética de la sencillez: así es este acogedor ático situado en el barrio de Salamanca.

El mejor talento emergente se da cita en la bienal de diseño Mayrit.

¡Toquemos madera! Una exposición sobre el material más preciado del siglo XXI.

Aquí ‘Fabrica’ Benetton el talento creativo.