Si, nosotros también usamos cookies. Esas cosas con nombre de "galletita" que ayudan a que tu navegación sea más personalizada. Cierra este mensaje y nos darás tu permiso para seguir utilizándolas. Y seguirás disfrutando de diarioDESIGN como siempre.

Feliz viaje por nuestra web Cerrar
Gracia Cardona
21 mayo 2010

El estudio de un artista en Nueva York, hecho con containers de carga.

La estética de reciclaje industrial que suelen adquirir los espacios creados con containers poco tienen que ver con este estudio de un artista, situado en el corazón de un frondoso bosque del estado de Nueva York. El despacho Maziar Behrooz Architecture ha conseguido con este sistema diseñar y construir un anexo de doble altura de un modo rápido, económico y estéticamente muy acertado.

Muchas han sido las experiencias de utilizar containers como habitáculos o estructuras para crear espacios arquitectónicos de manera rápida y económica, aunque los resultados a menudo no superan una intención experimental. En este caso, el cliente solicitó a los arquitectos una anexo a su vivienda donde pudiera albergar su estudio, un espacio que imaginaba acogedor e integrado en el paisaje, aunque contaba con un presupuesto limitado.


Los arquitectos de Maziar Behrooz Architecture han utilizado dos contaniers contiguos situados sobre un espacio escavado en el suelo con cimientos de hormigón, para crear este estudio de dos plantas. La estructura se ha abierto con grandes ventanales, y los containers se han pintado por fuera de color negro carbón de acuerdo con el color de la casa principal. En el interior, las paredes blancas y alguna pieza de mobiliario contemporáneo transforman el estudio en un espacio luminoso y agradable, ciertamente alejado de experiencias estéticas experimentales o radicales.

Fotografías y más información en www.mbarchitecture.com

Deja tu comentario

Tu dirección de correo nunca será compartida. Los campos marcados con * son obligatorios.

Puedes utilizar los siguientes códigos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

2 comentarios

  1. To+

    Muy guapo el resultado final! Un toque especial dentro del bosque pero que a su vez se integra muy bien!

  2. EMILIO

    Totalmente a favor de los conteiners habitables ,por su rápida construcción y económica terminación, mi duda es cuando se une dos (2) módulos como son sus uniones tanto de costado(como pared)y su parte superior (como techo)conteiners para todo aquel que necesita una vivienda muchas GRACIASSSS

Artículos relacionados

Vitápolis, el complejo residencial para seniors de romero&vallejo en Toledo.

casa modular inhaus yonoh

Yonoh, Fran Silvestre y Mario Ruiz diseñan tu casa modular.

El Pazo de Quintáns estrena rehabilitación y tejado de tejas.

neuronalab neuroarquitectura

NeuronaLab nos cuenta qué es la neuroarquitectura y cómo se aplica en instalaciones efímeras.