Si, nosotros también usamos cookies. Esas cosas con nombre de "galletita" que ayudan a que tu navegación sea más personalizada. Cierra este mensaje y nos darás tu permiso para seguir utilizándolas. Y seguirás disfrutando de diarioDESIGN como siempre.

Feliz viaje por nuestra web Cerrar

Gaudi Stool, diseñado según los métodos del arquitecto modernista.

Gaudi Stool Studio Geenen 2class= Como parte del proyecto Furnistructures, el holandés Bram Geenen de Studio Geenen ha diseñado un ligerísimo taburete de tan solo 1 Kg. de peso. El taburete está fabricado siguiendo el diseño de las estructuras que Antoni Gaudí usó en la construcción de muchas de sus grandes obras arquitectónicas.

Gaudi Stool Studio Geenen 3class=
Gaudi Stool se compone de una lámina de fibra de carbono soportada por una estructura reticular de poliamida que sigue la forma usada por Gaudí en el diseño de sus famosas estructuras. Según declara el propio diseñador “la forma se ha definido del mismo modo en que el arquitecto ideó la estructura de sus iglesias: construyendo una maqueta invertida de cadenas colgantes, y dejando a la gravedad determinar la forma en que equilibra las fuerzas”.

Gaudi Stool Studio Geenen 4class=
Aunando materiales tecnológicos y una técnica también sofisticada para el diseño de la estructura reticular, se consigue un taburete ligerísimo de tan solo 1 Kg. de peso, cumpliendo así el objetivo del proyecto Furnistructures. Este proyecto pretende investigar cómo diseñar y construir productos extremadamente ligeros a partir de estructuras encontradas en la naturaleza y la arquitectura. Si bien otros proyectos de Furnistructures son meramente teóricos, Gaudi Stool está siendo desarrollado por es estudio de investigación holandés TNO.

Gaudi Stool Studio Geenen 1class=
Bram Geenen es reconocido como uno de los jóvenes diseñadores con más talento de holanda. Su estudio, fundado hace tan sólo 2 años, está basado en Utrecht.

Fotografías en www.bramgeenen.com

Deja tu comentario

Tu dirección de correo nunca será compartida. Los campos marcados con * son obligatorios.

Puedes utilizar los siguientes códigos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

2 comentarios

  1. estudiante de la Facultad de arquitectura y urbanismo, de la universidad nacional del nordeste, Argentina

    en una materia de la facultad, estoy estudiando esta obra por la estructura reticular, me gustaria saber si podrian enviarme algunas plantas y vistas del proyecto. GRACIAS

Artículos relacionados

MO de Movimiento, un restaurante sostenible e inclusivo.

Lúcid: «Antes del COVID íbamos con la bandera del impacto positivo y te miraban como diciendo: ¿harás algo de paja o madera? Y no, no es eso».

La francesa Schmidt acelera su expansión en España con diez aperturas en 2023.

La interiorista Bárbara Aurell diseña una vivienda vestida por iconos del arte y el diseño.