Si, nosotros también usamos cookies. Esas cosas con nombre de "galletita" que ayudan a que tu navegación sea más personalizada. Cierra este mensaje y nos darás tu permiso para seguir utilizándolas. Y seguirás disfrutando de diarioDESIGN como siempre.

Feliz viaje por nuestra web Cerrar

Una vértebra de atún para degustar sushi.

Soytun es una salsera muy especial cuya forma imita a una vértebra de la espina dorsal de un gran atún rojo; en ella se puede degustar cualquier variedad de pescado crudo. Esta atractiva escultura funciona como salsera o como plato para sashimi o tartar. Está realizada en gres esmaltado blanco, es apilable y permite contener la salsa en su cuenco central mientras que los dos brazos sirven para disponer el wasabi y los palillos. En la base de cada pieza, la firma y numeración, demuestra que nos hallamos ante un objeto de realización artesana.
SOYTUN-photoAlquimia-00
SOYTUN-photoAlquimia-14a
SOYTUN-photoAlquimia-12
SOYTUN-photoAlquimia-02

Soytun es el tercer proyecto de PhotoAlquimia Studio que incluye objetos de mesa útiles y ecológicos inspirados directamente de la Naturaleza para una colección llamada «Natura Imitatis». En el caso de Soytun, los creadores y responsables del estudio, Pilar Balsalobre y Carlos Jiménez, estudiaron a conciencia la morfología orgánica del animal para recrear un objeto práctico y sugestivo que, además, se presenta con una identidad inspirada en la estética de los grabados victorianos. El diseño del packaging, a base de cartón reciclado, se inspira en las antiguas cajas que se utilizaban en los museos de historia natural del siglo XIX para conservar los especímenes zoológicos o botánicos conseguidos en las expediciones científicas de la época.

SOYTUN-photoAlquimia-31 SOYTUN-photoAlquimia-03 SOYTUN-photoAlquimia-04
SOYTUN-photoAlquimia-06
SOYTUN-photoAlquimia-05

«Un hallazgo, o más bien un regalo que nos hizo el mar, una espina de atún encontrada en un paseo por la orilla de una playa de Cádiz…” nos comentan los creadores de PhotoAlquimia Studio. La forma de la espina nos fascinaba, todo un diseño de ingeniería natural. Estudiamos pacientemente la arquitectura de los contrafuertes de la vértebra, así como los conos óseos donde se unen las distintas espinas entre sí, formando la raspa del pez. A través de una compleja interpretación, llegamos a la forma final del diseño.»

SOYTUN-photoAlquimia-01
Soytun

www.photoalquimia.com

Deja tu comentario

Tu dirección de correo nunca será compartida. Los campos marcados con * son obligatorios.

Puedes utilizar los siguientes códigos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Artículos relacionados

Esta es la generación nude 2022 que marcará el futuro del diseño español.

inHaus Lab lanza la cuarta edición de su concurso de arquitectura modular.

exposición santa eulalia casa de modas 180 años

«Santa Eulalia, 180 años de moda», la exposición que celebra la Alta Costura en Barcelona.

Pantallas de metacrilato: aplicaciones prácticas.