Si, nosotros también usamos cookies. Esas cosas con nombre de "galletita" que ayudan a que tu navegación sea más personalizada. Cierra este mensaje y nos darás tu permiso para seguir utilizándolas. Y seguirás disfrutando de diarioDESIGN como siempre.

Feliz viaje por nuestra web Cerrar

Vive para Aprender, esencia hindú: Boa Mistura tatúa un grafiti en Nueva Delhi.

Una escalera, lápiz para dibujar y pinceles para transformar un muro en una obra de arte. Esta vez, en la capital de la India: una calle de Nueva Delhi es el nuevo destino en el que el colectivo grafitero madrileño Boa Mistura ha creado Vive para Aprender. El mural recoge mucha de la simbología del hinduismo y su nombre está inspirado en las palabras de Gandhi.

Un tigre como símbolo de la victoria s0bre cualquier fuerza, que reúne la representación de algunos de los dioses más importantes y conocidos del altar hindú. En este imaginario se pueden ver tres ojos, que representan el pasado, el presente y el futuro; un Baobab, el árbol de la vida; los bigotes que imitan a los de Ganesh, dios de la inteligencia y la sabiduría y a Sarasvati, diosa de la música y el conocimiento; y por último un pavo real como símbolo de guerra y la flor de loto que está presente en la bandera de la India. Una imagen llena de simbología que nace de una frase de Mahatma Gandhi que ha servido como inspiración: «Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir para siempre».

2 BOAMISTURA_Live_to_Learn 3 BOAMISTURA_Live_to_Learn 4 BOAMISTURA_Live_to_Learn

Boa Mistura ha creado el mural-grafiti como si estuviera realizando un tatuaje; y un tatuaje parece gracias a sus tonos negros y a sus líneas bien marcadas en la silueta. La sencillez de medios y aparente facilidad de realización han sido otro de los focos de atención para los hindúes.

5 BOAMISTURA_Live_to_Learn 6 BOAMISTURA_Live_to_Learn

Un trabajo que sirve como tótem y a la vez adquiere una belleza artística novedosa y que se sale de lo tradicional.

7 BOAMISTURA_Live_to_Learn

Más sobre Boa Mistura en diarioDESIGN.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo nunca será compartida. Los campos marcados con * son obligatorios.

Puedes utilizar los siguientes códigos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Artículos relacionados

terraza hotel portugal

Este nuevo hotel de diseño en el Algarve te hará soñar con el verano.

Blanca Miró: «Mezclé mi primer USM con piezas vintage de los 60, 70 y 80»

kanso hostel espacios comunes

Kanso Hostel, o cómo aplicar la filosofía japonesa del Wabi Sabi a un hotel.

Se abre la convocatoria para los German Design Awards 2023.