Pérgola pública y minimal en Villareal, firmada por el arquitecto Fran Silvestre.
Éstos improvisan nuevos usos para el proyecto, como punto de encuentro, zona de juegos, sombra…
La disposición de los soportes genera una lectura dinámica de la pérgola, que parece estar en voladizo o ser biapoyada según los distintos puntos de vista.
Los autores han tratado de reinterpretar los sistemas porticados y las ligeras pérgolas, transiciones entre exterior e interior en algunas culturas, incluyendo la mediterránea.
Todo ello se materializa con una estructura metálica recubierta con una solid surface, lo que le confiere un carácter monolítico que no precisa mantenimiento, siendo resistente en entornos urbanos.
En su interior se albergan las instalaciones de iluminación, sonido y climatización, así como unos elementos de protección solar que aumentan su intimidad.
Un sistema constructivo industrializado capaz de adaptarse a distintos usos y localizaciones. Así, la pieza de mobiliario urbano presenta un uso que la transforma en algo más que un techo.
Fotografías: © Alfonso Calza
2 comentarios
-
Impresionante esta pérgola. La verdad es que lo simple es muchas veces lo más bonito. Como parada de autobus de una ciudad moderna lo vería genial. Aprovecho y comento, que para otras ideas de pérgolas, podeís visitar mi web: http://pergolasdemadera.net aunque está mas centrada en estructuras de madera.
Es el primer comentario que dejo en el blog pero he decir que me encanta, y como decoradora de interiores y exteriores no me he resistido a escribir algo sobre ésta fantástica pérgola, una de mis especialidades tal y como podéis ver en la web http://www.laspergolasdemadera.com, dónde propongo muchas ideas y diseños diferentes, pero éste sin duda me ha encantado!!
Felicidades por el post, un gustazo!