Si, nosotros también usamos cookies. Esas cosas con nombre de "galletita" que ayudan a que tu navegación sea más personalizada. Cierra este mensaje y nos darás tu permiso para seguir utilizándolas. Y seguirás disfrutando de diarioDESIGN como siempre.

Feliz viaje por nuestra web Cerrar

Ovejas Negras, sencillez con un toque vintage en un nuevo bar de tapas de Sevilla.

Ovejas Negras, un nuevo bar de tapas en Sevilla, toma el relevo del anterior bar El Pez Espada, un local con bastantes años de historia en la capital hispalense. La transformación no ha sido radical. Se trata más bien un cambio de imagen para aunar la funcionalidad y la tradición de un bar de tapas con la innovación y creatividad de los nuevos propietarios. Una fórmula que han logrado mezclando materiales cálidos e industriales y añadiendo detalles de decoración vintage que dan carácter al local.

Ignacio Marín y José Alba se han encargado de la renovación. Había que adaptarse a las condiciones del lugar, que requerían un tratamiento especial. El bar está situado en el centro de la ciudad y el concepto tapas implica mucho flujo de público que necesita poder sentarse o como mínimo apoyarse. El problema es que el local es bastante rectangular, muy alargado y sólo cuenta con 75 m2 útiles, por lo que cabía organizar el espacio para ordenar el flujo de clientes y empleados. Le beneficia, eso sí, tener doble acceso de entrada, situados en cada extremos del local.

Como solución optaron por alinear ocho mesas bajas y dos altas, llegando casi hasta el acceso secundario del local.

El color de las paredes es uno de los elementos principales del diseño. En los laterales han aplicado perlita muy planchada, que da un aspecto de estucado, y que se ha dejado sin pintar. El resto de paredes y techos se han pintado en negro. Para disimular la diferencia de niveles en el techo, para delimitar los espacios y para resaltar la iluminación y las columnas, pintadas de blanco. Por último, han buscado una pequeña explosión de color con el fucsia para el pasillo de los aseos.

La estantería es otra de las señas estéticas de Ovejas Negras. Está hecha de baldas de madera y perfiles tubulares de acero soldado.

La combinación de madera más gris se ha aplicado en el resto del mobiliario con materiales distintos. En el caso de la barra, hecha de ladrillo, la encimera ha sido revestida con un enfoscado, enlucido y bruñido de cemento quemado con la llana para conseguir el efecto de estuco de cemento, y barnizada finalmente. Para el frente han elegido tablones de madera de pino desbastados y sellados a modo de palets de madera.

La barra, por cierto, ha sido dividida en dos partes: la zona de emplatado y presentación final de los platos, y la zona para los clientes,  que se alarga casi hasta la puerta principal. En medio, el acceso de entrada y salida a la misma.

Las mesas, por su parte, son de estructura metálica y han sido revestidas con las mismas tablas de madera utilizadas para la barra. El banco continuo para las mesas está hecho de ladrillo revestido de perlita y madera laminada. Mientras que las sillas, también metálicas, han sido decapadas para otorgarle un aspecto más vintage y lograr un mayor contraste con la madera.

La iluminación persigue el toque creativo que pretenden los propietarios.  Sobre todo la lámpara de la entrada, hecha con perchas. Para el resto del local se ha optado por dos líneas de cable – una en la barra y otra en la zona de las mesas, de las que cuelgan bombillas, reforzadas con una estructura de focos.

Las latas de comida encima de las mesas y los electrodomésticos antiguos son los principales  elementos de decoración y los que le aportan más personalidad al bar.

El local cuenta con un altillo en la entrada secundaria en forma de cajón o contenedor, que sirve de almacén y al que le han aplicado el mismo revestimiento de tablones de madera que en la barra y las mesas para guardar la uniformidad estética del espacio.

Las fachadas, en blanco y negro, siguen los mismos colores que en el interior del bar.

 

Fotografías de Juan Delgado

 

Ovejas Negras
Calle Hernando Colón nº 8
Sevilla

Deja tu comentario

Tu dirección de correo nunca será compartida. Los campos marcados con * son obligatorios.

Puedes utilizar los siguientes códigos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

8 comentarios

  1. Alejandro

    creo que el bar en cuestión ha cerrado…

  2. Alejandro

    o el otro día estaban aún de obras…

  3. Geno

    En ovejas negras no paramos de renovarnos y justo pasaría y andábamos mejorando el local.
    De todas formas cerramos domingo noche y lunes, esperamos que pase a comprobar que esta equivocado y que tenemos mucha ilusión de que esto dure mucho tiempo.

  4. milagros

    geeeeenial el trabajo de ovejas negras!!!!!!

  5. Cristiano

    La otra vez pasé y me encantó la calidez del ambiente y su ilumanación como así también la de los anfitriones, todo suma y multiplica. Auguro un buen futuro en ON.

  6. Juan Cruz

    Excelente bar!, Diseño, atención y calidad de los platos 10 puntos!.
    De ahora en más es un paso obligado cada vez que vuelva a Sevilla.

  7. keny

    Que lindo local !!!!!!!!!!!, ya lo agendo para mi viaje en Julio a Sevilla!!!!!!

  8. Patricia (madrina Juanma)

    Emocionada por ver tanta maravilla, nosotros vimos el sitio recién recibido en alquiler y no puedo creer el cambio!!!

    Tanta calidez y buen gusto!!!!, pero lo mejor que es su cocina sólo los que tienen la suerte de visitarlos podrán disfrutar de ella. Ya volveremos y festejaremos como festejamos el inicio de este proyecto tan soñado y merecido!!!

    Los felicito y les mando todo mi cariño y emoción y todo lo que les pasa se lo tienen merecido!!!!.

    Patry

Artículos relacionados

Matali Crasset, Konstantin Grcic e Izaskun Chinchilla cabezas de cartel de Concéntrico 08.

Las infinitas posibilidades de la impresión 3D aplicada a la arquitectura y el diseño.

Nook Architects proyecta este piso con una cocina azul

Nook Architects llena de azul y terracota esta vivienda en Poble-sec.

Todo al blanco en este almacén convertido en una vivienda de estilo industrial.