Si, nosotros también usamos cookies. Esas cosas con nombre de "galletita" que ayudan a que tu navegación sea más personalizada. Cierra este mensaje y nos darás tu permiso para seguir utilizándolas. Y seguirás disfrutando de diarioDESIGN como siempre.

Feliz viaje por nuestra web Cerrar

Especial FIFA World Cup 2010: Nelson Mandela Bay Stadium, en Port Elizabeth.

El primer estadio que te enseñamos, el Moses Mabhida Stadium, no nos ha traído mucha suerte. Pero podemos seguir disfrutando de las joyas arquitectónicas que nos está ofreciendo el mundial. Ahora te mostramos una selección de las mejores fotos del Nelson Mandela Bay Stadium, también diseñado por GMP Architekten y que albergará los cuartos de final.

Situado en Port Elizabeth, también conocida la “ciudad del viento”, el Nelson Mandela Bay Stadium presenta una singular estructura de vigas curvadas que soportan una gran lona que alterna áreas opacas con otras perforadas. Esta singular estructura se ha diseñado para soportar las duras condiciones climáticas de Port Elizabeth, con vientos fuertes y mucho sol.

Con una capacidad para 46.000 espectadores, el estadio está situado en el centro de la ciudad, en el corazón de un parque y con impresionantes vistas a un lago.


Port Elizabeth es una de las mayores ciudades de Sudáfrica, y pertenece al municipio de Nelson Mandela Bay. Su puerto es el tercero más importante del país, y por su situación cercana a muchos parques naturales se ha convertido en uno de los principales centros turísticos.

Toda la información sobre el estadio en su web oficial www.nelsonmandelabay.gov.za .

Más sobre la Copa del Mundo Sudáfrica 2010 en diarioDESIGN aquí.

Fotografías en www.flickr.com .

Artículos relacionados

Interior del gimnasio King Kong Club Salzburgo, Masquespacio

Estilo punk, futurista y aires ochenteros confluyen en este original gimnasio diseñado por Masquespacio.

salon tonos beiges

Tras una cuidada reforma, esta casa de estilo nórdico destaca por su luminosidad y calidez.

plutarco estudio de diseño

«Nuestras casas también tienen que ser un escaparate para la experimentación». Hablamos con el estudio de arquitectura Plutarco.

atico barcelona

Así se recuperó la tradicional volta catalana en los techos de este ático en el Eixample.