Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Dual Home at Almonacid de la Sierra: architects Langarita and Navarro solve the city vs. countryside dilemma.

A newly-wed couple wishes to retire to the outskirts of a small village in Zaragoza. They believe that it is possible to combine such a radical change with their former comfortable way of life. In order to explore this duality, the Langarita-Navarro studio are taking this case right back to its roots to define a step-by-step approach to such an important decision. Continue reading «Dual Home at Almonacid de la Sierra: architects Langarita and Navarro solve the city vs. countryside dilemma.»

Plan 2×1: Visita la exposición Royalties en la nueva sede del Colegio de Arquitectos de Madrid.

La nueva sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) acogerá hasta el 8 de junio la exposición Royalties, una muestra comisariada por Marco Gil que recopila hasta medio centenar de muebles concebidos por algunos de los grandes maestros de la arquitectura y el diseño del siglo XX. Una buena oportunidad para visitar la nueva ubicación del COAM en el rehabilitado edificio de las antiguas Escuelas Pías de San Antón, situado en el número 63 de la céntrica calle Hortaleza de la capital. Continue reading «Plan 2×1: Visita la exposición Royalties en la nueva sede del Colegio de Arquitectos de Madrid.»

The Making of… Especial Ferias 2012, el 29 de mayo en el FAD

En esta edición de “The Making of…” v. 21, los encuentros organizados por el FAD entre diseñador, empresa y pieza producida, tres estudios diseño que han estado presentes este año en las ferias Light & Building de Frankfurt y el Salone del Mobile de Milán presentarán el proceso de producción que ha conducido hasta la realización de la pieza.

Tres productos, tres experiencias. Estudio Lievore Altherr Molina presentará la lámpara colgante Skan, de Vibia, galardonada con el Premio Design Plus 2012. Luis Eslava Studio junto con Elena Castaño-López de la firma Sancal explicarán la producción del sofá modular Party, y el diseñador novel Pablo Figuera presentará la familia de luminarias Folio, desarrollada por Boo in Barcelona y también galardonada con el Premio Design Plus 2012.

Más sobre la sámpara Skan de Vibia en diarioDESIGN.

Más sobre el sofà Party de Sancal en diarioDESIGN.

Más sobre Light & Building en diarioDESIGN.

Más sobre el Salone del Mobile Milán en diarioDESIGN.

The Making of…v.21
Ferias de Milán y Frankfurt
29 / 05 / 2012
19h30
Auditori FAD
Pl. dels Àngels 5
Barcelona
Confirmar asistencia en adi@adifad.org
fad.cat

 

 

 

 

 

Ya está abierta la convocatoria de la III Bienal Iberoamericana de Diseño

La BID es una muestra de Diseño Iberoamericano que se celebra cada dos años en Madrid, convocada y organizada por la Central de Diseño y Dimad, y es una de las citas más importantes de promoción del diseño contemporáneo que se realiza en Latinoamérica, España y Portugal.

Este evento perfila un panorama que pone en primera línea el acontecer del diseño en la región. Tras el éxito de las dos muestras en Madrid, en 2008 y 2010, y los Encuentros de enseñanza y diseño, en 2009 y 2011, la Bienal da un paso decisivo al establecer la concesión de los premios BID como una plataforma para el reconocimiento del diseño iberoamericano.

Incluye una gran Exposición y una Zona de encuentro y pensamiento.

Toda la información en bid-dimad.org

Villa Widlund: una tranquila casa vacacional en la isla de Öland, de Claesson Koivisto Rune.

Villa Widlund, situada en la costa oeste de la isla sueca de Öland, en el mar Báltico, es una casa vacacional pensada para abrirse a la luz, el espacio y el mar que le rodea. Continue reading «Villa Widlund: una tranquila casa vacacional en la isla de Öland, de Claesson Koivisto Rune.»

Munich para los peques de la casa: Dear Design crea la nueva Mini Munich store en La Roca Village.

El estudio Dear Design toma como premisa la imaginación y la curiosidad características de los niños para crear en la nueva Mini Munich store un escenario acorde a la manera que tienen de experimentar e interactuar con el espacio. Continue reading «Munich para los peques de la casa: Dear Design crea la nueva Mini Munich store en La Roca Village.»

Héctor Serrano responde a vuestras preguntas. Sencillo, concreto y directo, como es él.

Ya tenemos las respuestas de la entrevista abierta a Héctor Serrano, uno de los diseñadores españoles que más trabaja, tanto en nuestro país como internacionalmente. Durante algo más de un mes, habéis podido preguntarle lo que querías a través de diarioDESIGN. Aquí están sus respuestas. Continue reading «Héctor Serrano responde a vuestras preguntas. Sencillo, concreto y directo, como es él.»

El creador de Mario Bros., Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2012

Shigeru Miyamoto, creador de videojuegos tan populares como Mario Bros o Zelda, ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2012, según ha hecho público en Oviedo el Jurado encargado de su concesión.

Considerado el padre del videojuego moderno, Shigeru Miyamoto nació en 1952 en Kyoto, Japón. Graduado en Arte y Diseño Industrial por la Universidad de Kanazawa (Japón), es actualmente director administrativo general del Área de Entretenimiento, Análisis y Desarrollo de Nintendo Co Ltd., compañía de la que forma parte desde 1977, y máximo responsable del Área Recreativa y de Desarrollo de Producto.

Ha diseñado más de cien videojuegos, algunos de los cuales, Mario Bros. o Zelda, están considerados como los mejores de la historia. Concretamente, la crítica ha definido la saga The Legend of Zelda como “el mejor videojuego creado hasta ahora”. En 1996 marcó otro hito con Super Mario 64, el primer juego realizado íntegramente en 3D que fue pionero al dotar de movimiento a personajes y cámaras de forma independiente. Shigeru Miyamoto es el creador de la primera consola de doble pantalla siendo una de ellas táctil, Nintendo DS, de la que se han vendido en Europa tres millones y medio de unidades en un año. Esta consola ha sustituido, en 2012, a la tradicional audioguía del Museo del Louvre. Caracterizado por excluir la violencia de sus creaciones, Miyamoto ha revolucionado el sector con programas como Brain Training, diseñado, como su nombre indica, para ejercitar la mente; Wii Music, juego de composición musical que se ha convertido en la herramienta más popular de enseñanza de esta materia que ya utilizan escuelas de todo el mundo, y Wii Fit, una tabla de ejercicios que por primera vez se controla con el movimiento del cuerpo y de la que se han vendido más de treinta millones de unidades.

Gracias a estas creaciones ha logrado hacer del videojuego una revolución social y ha conseguido popularizarlo entre un grupo de población que no había accedido aún a este tipo de entretenimiento, haciendo a su vez que sea un medio capaz de unir a las personas sin distinción de sexo, edad ni condición social o cultural. Shigeru Miyamoto plantea los juegos como un elemento de integración familiar y social, una experiencia que pueda ser compartida por todos, que ayude a expresar emociones y consiga conmover al jugador.

Más información en la web de la Fundación Príncipe de Asturias.

100 años de arquitectura y diseño en Alemania: el Deustcher Werkbund en el MNAD

El MNAD (Museo Nacional de Artes Decorativas, S. G. de Museos Estatales, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte) y la Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes, presentan la exposición 100 años de Arquitectura y Diseño en Alemania. Deutscher Werkbund 1907-2007, organizada por el Museo de Arquitectura de la Universidad Técnica de Munich y el ifa, Instituto de Relaciones Internacionales. Puedes visitarla en Madrid hasta el 29 de septiembre.

Fundada en 1907, la Werkbund tenía como objetivo mejorar la calidad de todos los productos industriales, en un mundo que había sido transformado por la mecanización y la urbanización. Muchos de sus postulados, como el de la buena forma, y muchas de sus creaciones, como la identidad corporativa empresarial, se han incorporado a la cultura del diseño.

Esta exposición ha sido concebida para conmemorar el centenario de la Werkbund, la Liga Alemana de Talleres que ha dejado su impronta en la arquitectura, el arte y el diseño de todo un siglo. Está organizada en siete áreas cronológicas y se compone de casi 500 objetos, entre carteles, maquetas, muebles, diseños, dibujos y fotografías, distribuidos en las salas de la planta baja y primera del museo.

Fritz Hellmut Ehmcke: German Werkbund exhibition Cologne 1914
Tetera eléctrica. Peter Behrens, 1909. Foto: A. Laurenzo
100 años de arquitectura y diseño en Alemania. Deutscher Werkbund 1907-2007
Del 22 de mayo al 29 de septiembre de 2012
Museo Nacional de Artes Decorativas
C/ Montalbán 12
28014 Madrid
mnartesdecorativas.mcu.es
mnartesdecorativas.blogspot.com

Hormigón y formas sinuosas para los nuevos edificios públicos de Mestia, diseñados por Jürgen Mayer H.

Las montañas que rodean a la ciudad medieval de Mestia (Georgia) han inspirado al estudio berlinés Jürgen Mayer H. en el diseño de dos de sus edificios públicos: el Juzgado y la Comisaría. La volumetría del Juzgado -que tiene dos plantas- surge de la composición de cuatro hexágonos asimétricos, encontrándose las entradas en las esquinas. Continue reading «Hormigón y formas sinuosas para los nuevos edificios públicos de Mestia, diseñados por Jürgen Mayer H.»