Si, nosotros también usamos cookies. Esas cosas con nombre de "galletita" que ayudan a que tu navegación sea más personalizada. Cierra este mensaje y nos darás tu permiso para seguir utilizándolas. Y seguirás disfrutando de diarioDESIGN como siempre.

Feliz viaje por nuestra web Cerrar
Arantza Álvarez
9 enero 2014

Los 13 mejores proyectos hechos con cerámica. Finalistas y ganadores de los XII Premios ASCER.

Los Premios Cerámica de Arquitectura e Interiorismo, han celebrado este año su duodécima edición. Organizados por la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER), disfrutan de un gran reconocimiento en el ámbito de la arquitectura debido a una brillante trayectoria. Tanto el prestigio de sus sucesivos jurados, como la calidad de las obras galardonadas, han convertido a estos Premios en un referente en el panorama arquitectónico nacional e internacional.

© José Hevia

El jurado en esta ocasión también ha destacado por el alto nivel de los profesionales que lo conformaban. El presidente del jurado ha sido el prestigioso arquitecto Manuel Gallego, Medalla de Oro de la Arquitectura 2010 que concede el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España. El resto del jurado ha estado formado por los arquitectos: Ignacio García Pedrosa; el portugués Francisco Freire; Luca Molinari, periodista especializado en la crítica arquitectónica y el diseño; el diseñador internacional Tomás Alonso; y Ramón Monfort, del Colegio de Arquitectos de Castellón.

Las dos principales categorías de los Premios Cerámica son Arquitectura e Interiorismo. También se convoca un concurso de Proyectos Fin de Carrera dirigido a estudiantes de Arquitectura.

El primer premio en la categoría de Arquitectura ha sido para el proyecto “Remodelación de la Riera de la Salut” (San Feliu de Llobregat en Barcelona) de Pol Femenias Ureña.

premios ascer lasalut_fotosOMEstudi (3)

El jurado ha valorado cómo se ha resuelto un problema de gran escala con la invención de pequeñas piezas cerámicas que a través de su repetición y su ensamblaje lo transforman en un elemento urbano, sea celosía o tapia, capaz de resolver situaciones diversas de una manera unitaria. Con un elemento económico se consigue una solución creativa que otorga calidad y enriquece un espacio de la ciudad.

lasalut_fotosOMEstudi (5)

En la categoría de Interiorismo el primer premio ha sido concedido al proyecto “Casa Luz” (Cilleros) de Arquitectura-G.

premios ascer CasaLuz_fotosJoseHevia1 (2)

© José Hevia

En este proyecto se ha valorado la solución arquitectónica de insertar un nuevo interior en un edificio existente, con una solución de vivienda elegante y sencilla. La calidad del ambiente se consigue a través de la utilización muy precisa y coherente de la cerámica que le otorga calidez. La integración se logra mediante texturas y sistemas constructivos que establecen continuidad con la arquitectura preexistente.

© José Hevia

Los Premios Cerámica cuentan también con una categoría destinada a distinguir el mejor Proyecto Fin de Carrera realizado por estudiantes de Arquitectura de Escuelas en el que el uso de cerámica en el proyecto juegue un papel importante.

El jurado ha acordado conceder un primer premio al proyecto de Gohar Manrique San Pedro: “Centro de investigación para la promoción y la conservación del patrimonio de New Gourna (Luxor, Egipto)” de la ETSA Madrid.

De este proyecto, se ha destacado “el rigor, desarrollo y coherencia del proyecto que tenía la dificultad de establecer un lenguaje contextual con lo existente, y lo hace mediante la utilización de sistemas constructivos y estructurales basados de forma íntegra en elementos cerámicos”.

premios ascer pfc_ganador (1)También se ha concedido una mención de honor al proyecto: “Remodelación del Teatro Arnau en Barcelona” de Laura Bonell Mas de la ETSA de Barcelona por “el rigor en el planteamiento y su grado de desarrollo”.

premios ascer pfc_mencion (2)

Además de los proyectos ganadores, el jurado quiso destacar 9 proyectos como finalistas en la categoría de Arquitectura y otros dos proyectos en la categoría de Interiorismo.

MANUEL CLAVEL

Casa 4 en 1. Manuel Clavel Rojo. © David Frutos

premios ascer 9

Edificio Carmen Martín Gaite. Juan Beldarrain. © F. Berreteaga

premios ascer 1

Casa Bitxo. Lagula Arquitectes. © Adrià Goula

premios ascer 4

Casa Zinganshina. BailoRull+ADD. © José Hevia

premios ascer 6

Acuario de Lisboa. Pedro Campos.  © R. Brunecky

premios ascer 3

Escuela infantil La Monsina. Ángel Rocamora Ruiz y Alexandre Marcos Olivares. © David Frutos

premios ascer 5

Edificio ESO El Redin. Juan Miguel Otxotorena. © R.P. Bescós

premios ascer 7

L’Oreál Academy. Benedetta Tagliabue.  © Pegenaute

premios ascer 8

Roca Sanghai Gallery. Francesc Rifé

 

 

Deja tu comentario

Tu dirección de correo nunca será compartida. Los campos marcados con * son obligatorios.

Puedes utilizar los siguientes códigos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

1 comentario

  1. Julia Ruiz

    Me parecen una maravilla, pero la remodelación de la Riera de la Salut me ha dejado sin palabras, es arte. Esa es la palabra arte con cerámica, porque además de utilizar una combinación diferente de colores, se ha perfilado las piezas para que tuviesen forma de cubo tridimensional, lo que me deja absolutamente anonadado.

    Y es que como tú comentas, además es un material económico, evidentemente tiene un gasto pero no es descomunal, siempre dependiendo de lo que se pide. Otro de los trabajos de cerámica que me han dejado sin palabras que , por cierto, no se encuentra entre los nombrados en el artículo es el trabajo que realizó Cerámica Mayor en el Hotel Sabina Cala Millor, como podéis ver aquí https://www.ceramicamayor.com/proyectos/piscinas-en-hoteles-y-resorts/sabina-cala-millor, y os preguntareís: ¿Por qué? Y es ,básicamente, porque la cerámica además de para hacer algo bonito también muestra una adaptabilidad al terreno que a un fanático de la arquitectura y la construcción como yo, le apasiona. En este proyecto podéis ver cómo se han creado las rejillas específicas adaptándose a la forma circular de la piscina pequeña y la diferentes curvaturas de la psicina mayor. Lo que demuestra que la cerámica es algo más que una “cara bonita”.

Artículos relacionados

Loft en Montjuïc diseñado por Nábito Architects

La luz natural protagoniza los 5 mejores proyectos de la semana.

Working Mies, la exposición inacabada de Bea Sarrias.

Molduras y suelos de mármol protagonizan esta rehabilitación histórica en Valencia.

Lo mejor de la semana: equilibrio entre neutros y colores atrevidos.