Si, nosotros también usamos cookies. Esas cosas con nombre de "galletita" que ayudan a que tu navegación sea más personalizada. Cierra este mensaje y nos darás tu permiso para seguir utilizándolas. Y seguirás disfrutando de diarioDESIGN como siempre.

Feliz viaje por nuestra web Cerrar
Redacción
22 septiembre 2011

Rudolf Steiner, padre de la arquitectura orgánica, en el Vitra Design Museum.

Rudolf Steiner (1861 – 1925) es uno de los reformadores con más influencia y a la vez más controvertidos del siglo XX. Considerado el padre de la arquitectura orgánica. Su trabajo y refelxiones inspiraron a artistas como Piet Mondrian, Wassily Kandinsky o Joseph Beuys.

Con motivo del 150 aniversario de nacimiento de Steiner, el Vitra Design Museum presenta la primera gran retrospectiva de su obra. La exposición se dedica a la influencia de Steiner en el diseño, en el arte, en la sociedad, pero también muestra el trabajo de este polifacético pensador en la región de Basilea, ya que aquí se encuentra hasta la actualidad el centro más importante a nivel mundial del movimiento antroposófico iniciado por Steiner.

Steiner realizó su principal obra arquitectónica en la ciudad suiza de Dornach, a sólo 15 kilómetros del Vitra Design Museum: el Goetheanum, construido entre 1924 y 1928. Este edificio es considerado hasta hoy como hito en la arquitectura, ya que hasta entonces nadie había usado el hormigón para hacer una escultura de tales dimensiones.

Su concepto de antropofosía ha inspirado a creadores recientes como Olafur Eliasson, Konstantin Grcic o Ronan & Erwan Bouroullec. Incluso tendencias en diseño y arquitectura han sido anticipadas por Steiner, como la inspiración en formas orgánicas, que también influyen hoy en las construcciones esculturales de Frank Gehry o Herzog & de Meuron.

Rudolf Steiner – La alquimia de la vida diaria
Vitra Design Museum en Weil am Rhein
Del 15 de octubre de 2011 al 1 de mayo de 2012
Más información en www.design-museum.de

 

 

Artículos relacionados

hella jongerius

«Los colores siempre están conmigo, forman parte de quién soy». Entrevista a Hella Jongerius, Premio Madrid Design Festival 2023.

Puente Pabellón Expo Zaragoza 2008, obra de Zaha Hadid

Zaha Hadid: un legado eterno entre el deconstructivismo y la arquitectura futurista.

J.J. López de la Cruz: “Dejemos de utilizar la sostenibilidad como un enunciado que sirve para todo”

andreu carulla

«El diseño no es un lujo cuando ayuda a vivir mejor a las personas». Entrevista a Andreu Carulla.