Un centro comercial en la antigua plaza de toros neomúdejar de Las Arenas, por Richard Rogers.
Esta estructura del siglo XIX está situada cerca de Montjuïc, en la Plaça Espanya, y pretende ser una nueva puerta de entrada a Barcelona desde el oeste.
La fachada existente se ha conservado aunque, para mantenerla, fue levantada con gatos hidráulicos con objeto de vaciarla por dentro. Con el fin de crear un dominio público al nivel del suelo, también se excavó la base de la fachada, lo que ha representado una importante obra de ingeniería que ha implicado insertar arcos de material compuesto en la base de los muros existentes, que sustentan nuevos espacios para tiendas y restaurantes. Así, se han creado nuevas plazas en la planta baja, para facilitar el acceso a las estaciones de metro existentes y al adyacente parque Joan Miró.
Una azotea inmensa conforma una «plaza elevada» que ofrece unas vistas panorámicas de la ciudad. En el interior, los 70.000 m² disponibles albergan una serie de espacios comerciales, culturales, sanitarios y dedicados al ocio situados en torno a un espacio central para la celebración de eventos. El sótano incluye un aparcamiento con espacio para 1.250 vehículos.
El objetivo del proyecto, en palabras de sus creadores, ha consistido en obtener un elevado grado de flexibilidad, que se adapte a los cambios futuros y permita desarrollar una amplia variedad de actividades en el edificio.
Para ello, todos los elementos constituyentes, como la fachada, el auditorio, los segmentos internos y el edificio adyacente, son independientes estructuralmente, en busca de la flexibilidad deseada.
Las Arenas es uno de esos proyectos que no deja indiferente. Un interior vanguardista que integra comercio, ocio y cultura en un edificio atípico e inusual, pero no por ello emblemático. Juzgad vosotros mismos.
Fotografías del centro, cortesía de David Cardelús.
Más info:
CC Las Arenas de Barcelona Gran Via de les Corts Catalanes, 373-385 08015 Barcelona Tel. 932 890 244 http://www.arenasdebarcelona.com10 comentarios
-
Es realmente lamentable la desconexión que se siente entre el interior y el exterior de este centro comercial. cuando entras no tiene nada especial, es como cualquier otro, totalmente clónico y standard. la experiencia de visitarlo no tiene ningún valor aparte del practico y comercial.
es ademas horrible ver como por las ventanas de la antigua plaza lo único que ves son tubos de aire acondicionado y trozos de estructura. Imagino que a nivel de ingeniería contiene muchos logros, pero la experiencia como usuario deja mucho que desear.
es una lastima que hayan concebido algo tan incoherente y que hayan gastado tanto dinero y tiempo en un proyecto así.
-
Espantoso. Otro ejemplo de ego «arquitectónico», elevado a metros del suelo como su creador. La plaza original tiene mucho más valor y belleza que el esperpento que han realizado. Fuegos artificiales más propios de Las Vegas que de una ciudad vanguardista. Lo rocambolesco del truco no lo hace más hermoso, ni siquiera más interesante. Tanto esfuerzo por conservar una fachada para después adosarle un mamotreto de vidrio que la oculta, una cubierta que le resta limpieza y un acordonamiento estructural completamente invasivo y falto de delicadeza. Una pena, ahora nos lo comemos todos, a ver quien tiene el valor de pedir que la plaza ponga los pies en la Tierra.
Qué decir del interior… lo mismo que hace 20 años. Ya hemos visto ese centro comercial, en cada rincón, en cada ciudad. Nada nuevo, incluso peor, lleno de escondrijos, de malas circulaciones que lo colapsan constantemente y ni rastro de la belleza original.
Esto es como una veterana actriz que rejuvenece intoxicándose a botox. Tendremos que mirar las fotos antiguas para disfrutarla…
-
Lo mejor de la noticia son las fotos tan espectaculares que realmente mejoran aun más el espacio y el entorno.
-
Impresionante a nivel técnico felicidades al equipo de ingenieros. La propueste estetica arquitectonica…..como comentan anteriormente es lamentable, inconexa y poco respetuosa. La arquitectura es algo mas que el ego de un arquitecto.
El entorno, correcto y recorridos bien planteados, pero…
El interiorismo…mejor ni comentarlo. Me pregunto el porque no se ha trabajado de una manera interdisciplinar el interior de este complejo, dejando este para los interioristas….para cuando trabajaremos de la mano los arquitectos y los interioristas? -
Una buena resolución arquitectónica que, gracias a estas fotos consigo entender mejor. El encargo era muy comprometido, imagino. El resultado es una idea digna de ser exportada más allá de nuestras fronteras. Enhorabuena!
-
A NIVEL TÉCNICO NO PUEDO OPINAR. A NIVEL ESTÉTICO, EL INTERIOR ME PARECE IMPERSONAL,COMO CUALQUIER OTRO CENTRO COMERCIAL DE CUALQUIER PARTE DEL MUNDO. A NIVEL ESTÉTICO EL EXTERIOR ME PARECE UN ESPERPENTO. SE HAN CARGADO UNA FACHADA DIGNA DE CONSERVARSE, DESPRESTIGIANDOLA HASTA EL PUNTO DE PARECER ELLA LA SINTÉTICA Y ARTIFICIAL DENTRO DEL CONJUNTO, SOBRE MANERA CON ILUMINACIÓN NOCTURNA. CREO QUE HAY OTRAS FORMAS ACTUALES MÁS ELEGANTES Y MENOS ESTRUENDOSAS Y ARROGANTES DE INTERCONECTAR ESPACIOS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS DE OTRAS ÉPOCAS, SOBRE TODO SI TIENEN UN VALOR.
-
Los catalanes saben que el suelo cuesta mucho dinero y ya se sabe, no podían perder la oportunidad, pese a que les habrá sido muyyyyyyy costoso. Creo que reutilizarlo sí pero tanto diseño interior, lo veo absurdo, mucho contraste y carísimo, para un edificio que no deja de ser un recuerdo exterior, para mi gusto bonito, signo de un pasado taurino pero que Cataluña detesta. En cualquier caso a mi me gusta y apuesto por todo lo que sea innovar y dar luz a una ciudad.
-
Perdonad mi ignorancia, pero a mi me parece un auténtico bodrio. El edificio original me parecía precioso y Rogers ha hecho todo lo posible por eclipsarlo metiéndo esos colores fucsias y rojos que no pegan ni con cola y esas estructuras que solo afean el conjunto.Estoy de acuerdo con Pablo en la arquitectura va más allá del ego de los arquitectos y este es un caso clarísimo. Habria que retirarle la licencia para que no nos ofenda más con edificios como el Hotel Hesperia ni destrozos como la monumental… ¡Que pena!
-
Me parece una cosa sin igual lo que se puede hacer en vez de matar y hacer sufrir una obra sin igual para ocio y compras lo que necesitamos las personas en vez de un matadero que es lo que necesitan otras, sin duda un regalo del humano basada en la experiencia del buen hacer
Que estupenda la reutilización de un espacio tan significativo a pesar de los detractores de su uso anterior