Si, nosotros también usamos cookies. Esas cosas con nombre de "galletita" que ayudan a que tu navegación sea más personalizada. Cierra este mensaje y nos darás tu permiso para seguir utilizándolas. Y seguirás disfrutando de diarioDESIGN como siempre.

Feliz viaje por nuestra web Cerrar
Idoia Ruiz
30 mayo 2011

Donaire Arquitectos proyecta un juego de contrastes en el Teatro de Almonte, en Huelva

El Teatro Municipal Salvador Távora, diseñado por Donaire Arquitectos, se sitúa en los terrenos de una antigua bodega en Almonte (Huelva). El reto del estudio era el de construir un nuevo edificio integrando e incorporando las edificaciones circundantes declaradas Bien de Interés Cultural. El teatro fue inaugurado el pasado mes de febrero.
El contraste entre edificios se hace patente también en el uso de materiales. Para la nueva edificación se ha utilizado material pétreo (GRC) en grandes piezas, mientras que en las edificaciones anexas rehabilitadas se ha mantenido el material cerámico de pequeñas dimensiones (ladrillo).

La propuesta consta de dos volúmenes contundentes que, integrados en el entorno, se separan de las edificaciones medianeras con patios interiores. El vestíbulo articula la unión entre ambos. En uno de los volúmenes se sitúa la sala central en la que se han utilizado materiales como la madera maciza que enfatizan la escala humana de suelo y paredes hasta cierta altura. Para contrarrestar con la escala monumental se han utilizado materiales más fríos.

En el interior del teatro, los espacios se crean mediante vacíos y llenos, jugando con el contraste y el uso de luz natural que proviene de varias direcciones.

Uno de los volúmenes, en el cual se sitúa la cafetería, aparece suspendido dejando un gran espacio en la parte inferior que hace las veces de umbral. Además, de aportar un espacio de sombra, se aprovecha este espacio para ubicar el vestíbulo, de escala monumental. Una vez más existe un juego de contrastes entre ambas escalas.

Fotografías de Fernando Alda

Deja tu comentario

Tu dirección de correo nunca será compartida. Los campos marcados con * son obligatorios.

Puedes utilizar los siguientes códigos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

5 comentarios

  1. A.

    La aplicación tipográfica da pena.

  2. moneo

    No seas tan duro con este equipo joven. en general el trabajo es muy bueno. Tu si das pena.

  3. felipe

    De lo mejorcito que se ha hecho por andalucia ultimamente.

  4. Nacho

    Genial no sólo este edificio sino toda la producción arquitectónica de este joven estudio con el que tuvimos la suerte de poder colaborar en el asesoramiento y creación de su imagen digital.
    Saludos desde http://accésit.org
    Nacho

  5. A.

    Buenos días Moneo,

    El trabajo arquitectónico me parece excelente, eso es algo que salta a la vista. Pero tipográficamente el trabajo es muy muy malo. Supongo que esa aplicación será cosa suya y no de un estudio de diseño gráfico profesional.

    Y no, no doy pena.

Artículos relacionados

aesop barcelona

Aesop aterriza en Barcelona con una nueva y sofisticada tienda diseñada por Barozzi Veiga.

La fantasía, el minimalismo y la arquitectura sostenible son los grandes temas de la semana.

Casa H integra de manera flexible vivienda, estudio y taller alrededor de un patio.

Cocina color burudeos de Sierra + de la Higuera en Madrid

Vuestros 5 proyectos favoritos esta semana en Diariodesign.