Si, nosotros también usamos cookies. Esas cosas con nombre de "galletita" que ayudan a que tu navegación sea más personalizada. Cierra este mensaje y nos darás tu permiso para seguir utilizándolas. Y seguirás disfrutando de diarioDESIGN como siempre.

Feliz viaje por nuestra web Cerrar
redacción
25 marzo 2011

Visto en El País: La arquitectura de la red social

Cada vez más proyectistas trabajan desde colectivos compartiendo ideas para construir para quienes no tienen. La cesión temporal de los terrenos, el reciclaje y la información son las claves. Sus proyectos utópicos están cambiando la realidad.

¿Qué sucede cuando algunos arquitectos se convierten en constructores sin ánimo, ni posibilidad, de lucro? ¿Cuando se implican en las necesidades más básicas de la sociedad y pasan de los planos a la construcción? El espectro de una arquitectura levantada con los restos que nadie quiere recorre España. Y, a través de las cesiones temporales de unos pocos propietarios, las donaciones de algunas empresas, la voluntad de diálogo de varios ayuntamientos y el trabajo poco o nada remunerado de un montón de jóvenes, se reproduce por todo el país. Lo impulsan colectivos como el sevillano recetasurbanas.net, el barcelonés straddle3.net, el tarraconense caldodecultivo.com o el zaragozano estonoesunsolar.com, que han hecho brotar del vacío legal y la cesión temporal de solares una arquitectura optimista que cambia las reglas del juego.

Leer todo el artículo en El País

Artículos relacionados

oaob arquitectura

De merendero a coworking: esta es la historia de cómo OAOB Arquitectura salvó este histórico pabellón en El Escorial.

¿Cuáles son los mejores edificios de Reino Unido? Treinta obras seleccionadas en los RIBA National Awards.

aesop barcelona

Aesop aterriza en Barcelona con una nueva y sofisticada tienda diseñada por Barozzi Veiga.

Una vivienda de estética neorrural en Murcia diseñada por Maaf.