Muka Arquitectura ha diseñado una casa donde el hormigón y la conexión con el exterior son los protagonistas. Situada en Pedrezuela, un pequeño municipio al norte de Madrid, la vivienda se subordina a las preexistencias de la parcela mediante una geometría flexible.
En el casco histórico de Reus, APCA Taller de Arquitectura ha rehabilitado un edificio de 665 m² a través de una intervención que equilibra el respeto por su pasado con una reinterpretación contemporánea. Un proyecto en el que el color, la luz y la materialidad dialogan con la memoria del lugar.
Estudio Munto reforma La Llar de Antana, una casa diseñada a mediados de siglo por el arquitecto catalán Joan Baca i Pericot, cuya intervención refuerza su identidad mediterránea y la relación de la casa con su entorno.
La Semana del Diseño de Milán 2025, es la gran cita para los amantes del diseño y la innovación. A continuación, destacamos los eventos y exposiciones que no puedes perderte durante el Salone del Mobile y el Fuorisalone 2025.
DG Estudio firma esta vivienda cerca de Valencia proyectada en altura, donde la estrechez de la parcela se resuelve con grandes dosis de luz, apertura al exterior y una original distribución de espacios.
El joven arquitecto Adrián Pérez Cócera ha devuelto el esplendor a esta vivienda modernista en el barrio valenciano de Ruzafa. Casa Ángel recupera su majestuosa ornamentación original para conectarla con la contemporaneidad a través de una instalación lumínica que recorre el espacio.
Casa Bordari es una vivienda de apenas 50 m² en Hondarribia que se estructura a través de la luz. En ella, el estudio vasco Ortega Diago replantea el espacio con una solución sencilla y efectiva: cuatro tabiques que apenas tocan el techo y un volumen circular que transforman por completo la percepción de la casa.
SAU Taller d’Arquitectura ha concebido una casa de montaña que honra la arquitectura vernácula mientras reinterpreta sus códigos tradicionales. Bellver Mas Mateu surge como un volumen compacto y rotundo que, mediante un juego de llenos y vacíos, se abre al paisaje de la Cerdanya y establece un equilibrio entre tradición y contemporaneidad, entre refugio e […]
El estudio Nook Architects ha rediseñado este apartamento anticuado en el barrio de Sant Andreu de Barcelona, para convertirlo en un espacio luminoso, bien distribuido y con personalidad.
Cevisama 2025, que tendrá lugar del 24 al 28 de febrero en Feria Valencia, se posiciona como una cita ineludible para profesionales y entusiastas del diseño, la arquitectura y la cerámica. Una visión completa de las tendencias actuales y futuras del sector.
No son sólo un medio para pasar de la planta inferior a la superior, sino que las escaleras suelen diseñarse con el objetivo de ser un elemento fundamental en el interiorismo y arquitectura de una casa, un dúplex o un ático.
En el corazón de Cadaqués (Girona) se alza una antigua casa de pescadores transformada por el estudio de la arquitecta Beatriz Portabella. El resultado es una vivienda contemporánea que realza su esencia histórica.