Si, nosotros también usamos cookies. Esas cosas con nombre de "galletita" que ayudan a que tu navegación sea más personalizada. Cierra este mensaje y nos darás tu permiso para seguir utilizándolas. Y seguirás disfrutando de diarioDESIGN como siempre.

Feliz viaje por nuestra web Cerrar

Arquitectura rural: Ábaton transforma un establo de Extremadura en una contemporánea casa familiar.

Situado al abrigo de la sierra de Gredos, la belleza del paisaje ha sido determinante en la rehabilitación de este establo reconvertido en una vivienda familiar de 322 metros cuadrados. La coherencia y el respeto con el entorno han marcado el trabajo de Ábaton hasta el punto de presentar el proyecto como una “no intervención en el territorio” cuyo trabajo ha consistido en “repetir la volumetría y los materiales existentes”, proporcionando a todos los interiores de la casa vistas del esplendido lugar donde se ubica.

De todos modos, tampoco era necesaria una gran intervención pues tras estudiar la orientación del establo y la tipología del entorno, el equipo de Ábaton se dio cuenta de que se trataba de una edificación “más inteligente de lo que a simple vista podía parecer”.

El trabajo, pues, ha consistido en construir un gran espacio central destinado al salón y la cocina, alrededor del cual se sitúan el resto de estancias de la casa.

La fachada se ha abierto norte-sur para aumentar las vistas con el exterior, logrando una mayor conexión entre la vivienda y la naturaleza.

También se han abierto grandes ventanales en las fachadas laterales.  La apertura afecta a las dos plantas en las que se divide la casa, si bien en la planta baja el ventanal también sirve de acceso al exterior.

Por otra parte se ha aligerado el interior de la vivienda sustituyendo los muros de carga por pilares metálicos.

Piedra, cemento, hierro y vidrio son los materiales básicos utilizados. Se ha respetado la estructura de piedra original (con cubierta de tejas) y se ha empleado piedra en elementos decorativos como el lavabo del baño principal.

El hierro se ha utilizado para los pilares y el acceso que comunica las estancias de la segunda planta. Para la escalera, sin embargo, han recurrido al mármol.

El cemento, por su parte, se ha dejado a la vista en algunas zonas de la casa así como en las paredes del baño principal.

También destaca la madera, protagonista en parte de los cerramientos y el techo, y en la mayoría de los muebles. Batavia, la firma con la que colabora Ábaton habitualmente, se ha encargado del mobiliario.

El blanco de las paredes, el gris del cemento y la piedra, y la suavidad de la madera logran como resultado final un espacio relajado y luminoso, donde los diseños más actuales conviven con piezas de mobiliario de estilo más rústico.

En el apartado técnico, dado que el establo carecía de suministro de electricidad y agua corriente, Ábaton ha diseñado un sistema de paneles solares con acumuladores y turbinas, que aprovechan el cauce de dos arroyos cercanos para nutrir de corriente eléctrica a los acumuladores en invierno.

En el exterior, se ha destinado una de las terrazas de cultivo a una piscina que también sirve de riego para los pastos. Para el paisajismo del jardín se ha respetado el terreno original.

El patio interior se ha reservado para albergar una fuente donde el agua brota de una roca, contribuyendo a refrescar la vivienda en los meses más cálidos.

Fotografías: Belén Imaz

 

No te pierdas el video donde los propios arquitectos explican la casa:

 

 

Deja tu comentario

Tu dirección de correo nunca será compartida. Los campos marcados con * son obligatorios.

Puedes utilizar los siguientes códigos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

6 comentarios

  1. sara

    Me encanta! rústico por fuera, aire moderno/industrial por dentro, genial!

  2. rosana

    quisiera suscribirme a sus noticias via e-mail, muchas gracias

  3. Marta Alvarez

    ¿El sofa es el modelo Air de Sancal? Me encanta!!!

  4. Maria Luz

    Un espacio con una exquisita síntesis!
    Como la vida misma, un poco de antes, otro poco de ahora y algo de imaginación de lo que será…
    algo nuevo, algo usado, algo reciclado…algo heredado, un poco hogar, un tanto industria, un toque cálido y otro poco frió…como me gustó!
    Que bella síntesis, un espacio en equilibrio, dentro y fuera.
    Cariños desde «Finca Las Marías» , Mendoza, Argentina.

  5. José

    Yo tambien quisiera suscribirme a sus noticias via e-mail, muchas gracias

Artículos relacionados

Viruta Lab convierte esta clínica capilar en Valencia en un templo del bienestar.

Cabaña Masdeu

Rehabilitación de una casa de piedra en Camprodon incrustada en la roca.

4 casas prefabricadas tipo ‘cabin’, diseñadas y hechas en España.

Minimalismo cálido y estética de la sencillez: así es este acogedor ático situado en el barrio de Salamanca.