Fiel a la herencia mitológica del su nombre, el Hotel Neptuno de Valencia ha convertido su patio en una metáfora del fondo marino con una instalación del arquitecto Joseán Vilar en la que miles de seres danzan a merced de la brisa marina con un balanceo caprichoso e hipnótico, evocando el movimiento subacuático.
En plena Stockholm Furniture Fair, donde el diseño nórdico minimal, orgánico y funcional invade cada uno de los rincones, Jonas Wagell ha querido mostrar también la parte más lúdica de los creadores escandinavos en el diseño del Bar y el Vip Lounge.
Si no pudiste ver la exposición sobre este grande del diseño industrial, ahora se ha editado el libro Less and More sobre los 40 años en los que Rams dirigió el departamento de diseño de la Braun. Un imprescindible para los que, como nosotros, adoramos a este “inventor” que diseñó objetos sencillos, prácticos y duraderos, […]
Un equilibrio perfecto entre moda, arte y diseño. Así es el primer Hotel Missoni diseñado por Matteo Thun. El arquitecto italiano interpreta las formas caleidoscópicas y colores brillantes de la marca Missoni en clave de interiorismo para este proyecto de Allan Murray Architects.
Un singular edificio personalizado por una cubierta angular y asimétrica acoge las oficinas del Grupo Azahar, en Castellón. Se trata de una construcción icónica que mantiene una estrecha relación con su paisaje. Este es el último proyecto que nos “regala” Carlos Ferrater, flamante Premio Nacional de Arquitectura.
Agatha Ruiz de la Prada (Madrid, 1960) es la diseñadora más prolífica y multidisciplinar del panorama español. Sus reconocibles tulipanes, margaritas, corazones, estrellas, lunas, nubes o huevos fritos y el peculiar uso del color inundan todo tipo de objetos. Con ella no hay término medio, y quien lo desee, puede vivir en una casa completamente […]
Diogo Aguiar y Teresa Otto presentaron este proyecto al concurso de bares de arquitectura temporal de la Facultad de Arquitectura de Oporto: un diseño barato, fácil de construir, y arquitectónicamente muy digno. Hecho con 450 contenedores de plástico de IKEA, su Bar Temporal fue merecedor del primer premio.
Visto en iedbarcelona.es
Un cubo de cristal bañado de luz y rodeado del paisaje sublime del Stony Lake, en Kawarthas. Así han ideado los arquitectos canadienses de gh3 la casa ideal para un fotógrafo que además utiliza su vivienda como lugar de trabajo. Sin duda una casa-estudio para vivir y trabajar en plena naturaleza.
Jordi Badia y Marcos Catalán, del estudio de arquitectura BAAS, se inspiraron en casa Mairea del maestro Alvar Aalto para rehabilitar con luminosidad un oscuro entresuelo. El resultado, un piso familiar de aspecto amable, claro y tranquilo, un oasis nórdico en pleno corazón de Barcelona.
Una vivienda tan sexy, artística y honesta como el estilo de vida de sus propietarios; uno reconocido diseñador de moda y el otro arquitecto dedicado a la fotografía.
El distrito tecnológico 22@, situado en el barrio de Poblenou de Barcelona, ultima la futura ocupación de uno de sus edificios más eco-eficientes y singulares; el Media-TIC. Es obra del arquitecto Enric Ruiz-Geli, director del estudio Cloud 9.