Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

ACXT Arquitectos proyecta la nueva sede del Grupo IDOM en Bilbao.

La sede de la empresa de ingeniería IDOM tiene más de 14.000 metros cuadrados y se ubica en un antiguo almacén portuario en el canal de Deusto del puerto de Bilbao.

La transformación más significativa ha sido la de la cubierta, antes ocupada por maquinaria pesada y que ahora se ha sustituido por una biblioteca y sala de reuniones.

Precisamente para que esta zona esté más aislada dado que está pensada para el descanso de los trabajadores, ACXT ha ideado una “alfombra” verde con diferentes alturas que simula un prado y a la vez oculta los sistemas de climatización, evitando así una posible contaminación visual y acústica. Para las zonas planas se ha utilizado césped natural, mientras que para los relieves se ha optado por el artificial.

En la fachada, la alfombra verde se extiende a modo de lamas de color verde intenso, que se van plegando según las necesidades: balcones, entrada, puntos de acceso en el caso de emergencias.

En el interior del edificio, ocupado por oficinas, espacios de investigación y taller de prototipos, se han conservado elementos ya existentes que se combinan con nuevas propuestas. Los huecos que antes ocupaba la maquinaria se han convertido ahora en una escalera y ascensores acristalados.

Los despachos se han reducido al mínimo, proyectando espacios de trabajo abiertos y plantas diáfanas. Para evitar posibles ruidos, se han utilizado superficies de absorción acústica.

Las grandes vigas existentes de cemento quedan a la vista y se combinan con otras de colores ocre y verde, para aportar dinámica visual a los interiores.

Los elementos de color se complementan con colores más neutros como el del cemento a la vista y otros elementos de mobiliario como el blanco y el negro.

En la planta baja se han eliminado tres pilares para ubicar una sala de eventos de 400 metros cuadrados. Para esta área se ha dispuesto un revestimiento continúo de madera en suelo, pared y techo.

Javier Pérez Uribarri, director de ACXT explica “que el proyecto cuenta con innovadoras medidas de eficiencia energética como grifos y equipos sanitarios de muy bajo consumo; almacenamiento del agua de lluvia en cubierta, bajo el césped natural, para auto riego del jardín; sistema de regulación automática de alumbrado, lamas de protección solar de fachada; paneles fotovoltáicos en la cubierta del torreón y un sistema de climatización por agua para lo que se ha diseñado e instalado unas vigas metálicas de varios colores que integran en un único elemento la climatización y la iluminación: las vigas frías. Con todo ello se prevé que el ahorro energético ronde el 60% del consumo normal de un edificio de este tipo”.

Fotografías: Aitor Ortiz y Jorge Allende

 

 

Mesa redonda Diseño y Arquitectura: la visión del arquitecto, el 22 de febrero en ETSAM

El próximo miércoles 22 de febrero a las 19h en el Salón de Actos de la ETSAM, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, se celebrará la mesa redonda «Diseño y Arquitectura: la visión del arquitecto«.

Contará con la participación de Carlos Lamela, arquitecto y presidente ejecutivo de Estudio Lamela; Pedro Feduchi, profesor y doctor en arquitectura por la ETSAM; y Belén Moneo, arquitecta.

Estará moderada por Marta Rodríguez Ariño, arquitecta y directora técnica de la revista Diseño Interior.

ETSAM
Avenida Juan de Herrera, 4
Madrid
etsamadrid.aq.upm.es

Refined vintage interiors by Abaton Arquitectura and Batavia.

After more than ten years teaming up with interior designers BataviaÁbaton Architects now present unique homes like this: the result of a custom-made architecture and a wide selection of refined vintage design pieces. Continue reading «Refined vintage interiors by Abaton Arquitectura and Batavia.»

Interiores vintage y depurados en un diseño conjunto de Ábaton Arquitectura y Batavia.

El despacho de arquitectura Ábaton lleva una década colaborando con los interioristas de Batavia. Si a una arquitectura singular y “a medida” sumamos una amplia selección de piezas singulares y diseños vintage, el resultado son viviendas tan especiales y personales como esta. Continue reading «Interiores vintage y depurados en un diseño conjunto de Ábaton Arquitectura y Batavia.»

Restaurante Cata 181, diseño Lagranja: cien eclécticos metros cuadrados para un especialista en vinos.

El estudio Lagranja ha llevado a cabo la remodelación de una antigua bodega de barrio en el Eixample barcelonés para crear un restaurante acogedor en el que degustar los mejores vinos, y que recuperara un aspecto más cálido y cercano. Continue reading «Restaurante Cata 181, diseño Lagranja: cien eclécticos metros cuadrados para un especialista en vinos.»

Ya puedes participar en la competición BIO Design Awards

La 23ª edición de la Bienal del Diseño de Liubliana ha abierto su plazo de inscripción para participar en sus BIO Design Awards y exponer en su muestra internacional de diseño.

Margo Konings y Margriet Vollenberg, de Organisation in Design, serán las comisarias de la Bienal y quienes elijan los trabajos que se expondrán en ella. El tema elegido este año es «Design Relations» y pueden presentarse propuestas hasta el próximo 30 de marzo.

Un jurado compuesto por Giulio Cappellini, Sven Jonke, Sophie Lovell, Jimmy MacDonald y Vasa J. Perovic entregará la Medalla de Oro BIO, el premio Green BIO, las Menciones de Honor BIO y el Premio a Estudiantes en la ceremonia de inauguración el próximo 27 de septiembre.

Toda la información para la inscripción en la web.

Exposición Trapos Sucios, hasta el 22 de febrero en el FAD

El proyecto ‘¿Trapos Sucios?: del Uniforme al Objeto, realizado por ELISAVA Escuela Superior de Diseño e Ingeniería de Barcelona y la empresa URBASER, está expuesto en el FAD como ganador de la sexta edición del Premio Diseño para el Reciclaje, categoría Proyectos.

El galardón, convocado por la Agencia de Residuos de Catalunya, distingue los productos, proyectos, estrategias y materiales que integran en su diseño estrategias de fomento de la prevención, el reciclaje y la reciclabilidad de los residuos.

Los trabajos premiados, mencionados y candidatos de este galardón se exhibieron en una exposición en la Sala Cotxeres del Palau Robert, del 21 de octubre de 2011 al 8 de enero de 2012, y ahora se han «mudado» a la Cripta del FAD hasta el 22 de febrero.

El proyecto engloba los productos creados por los alumnos de la Escuela a partir de un conjunto de uniformes en desuso de los trabajadores de URBASER, empresa dedicada a la recogida de residuos y limpieza urbana. 
Trapos Sucios también ha sido finalista a la II edición del Premio Europeo de la Prevención de Residuos, categoría Otros.

El proyecto fue realizado por alumnos de Graduado Superior en Diseño e Ingeniería Técnica en Diseño Industrial de ELISAVA, con la tutorización del los profesores Salva Fàbregas y Curro Claret; el asesoramiento de la profesora Teresa Valverde; y la producción de prototipos de Ravaltext.

Exposición Trapos Sucios
13.02.2012 a 22.02.2012
Cripta del FAD
Pl. dels Àngels 6-5
Barcelona
Horario: de lunes a jueves, de 10 a 14h y de 16 a 20h. Viernes, de 10 a 14h.

Homenaje póstumo. Vitra recuerda a Antoni Tàpies

En 1987 Vitra encargó al fotógrafo suizo Christian Coigny la labor de fotografiar a las personalidades más destacadas de la escena cultural internacional.

Celebridades del mundo del arte, la música, el cine o la danza posaron para el fotógrafo en los más diversos escenarios, sentados sobre una silla de Vitra. Entre ellos estaba el pintor Antoni Tàpies, que eligió sentarse en una Aluminium Chair de Charles y Ray Eames.

Con esta fotografía la empresa suiza de mobiliario se une al dolor por la pérdida del genial artista.

Más sobre la Aluminium Chair

La Aluminium Chair nació como diseño a medida para una casa privada en Columbus (Indiana, EE.UU.) que los arquitectos Eero Saarinen y Alexander Girard construyeron a mediados de los años 50.

Charles y Ray Eames adaptaron la forma del asiento a la propia estructura de la silla tensando la tela o el cuero entre las dos partes de la estructura, dejándolo así rígido, pero con elasticidad. Esta forma elástica permite que se adapte de forma sencilla al contorno del cuerpo y lo hace paulatinamente, aumentando así el confort del asiento. La silla es funcional  y presenta un sistema mecánico racional que se adapta a la anatomía humana.

Hoy en día la Aluminium Chair puede encontrarse en espaicios tan emblemáticos como el Institut du Monde Arabe de Jean Nouvel en París,  en el Tate Modern de Herzog y de Meuron en Londres, o el estudio de arquitectura de Kazujo Sejima y Ryue Nishizawa (SANAA) en Tokio. Museos de renombre internacional como el MoMa o el Centre Pompidou tienen la Aluminium Chair en sus colecciones.

Toda la info sobre la silla en la web Vitra

Alfombras BSB: a tus pies calidad, originalidad y moda con sello de autor.

Inmersos en temperaturas bajo cero casi es obligado hablar de alfombras. Y hemos elegido una firma que destaca por producir y editar alfombras contemporáneas con sello de autor: BSB. Sus dos showrooms, en Barcelona y Madrid, acogen varias marcas de alfombras además de su propia colección. Materiales como la lana o las sedas naturales, anudadas a mano y diseñadas por grandes artistas, convierten a estas alfombras en verdaderos objetos de seducción. El plus: las puedes elegir a medida y su amplio catálogo de acabados. Continue reading «Alfombras BSB: a tus pies calidad, originalidad y moda con sello de autor.»

Ganadores de los Premios Cerámica de Arquitectura e Interiorismo 2011, en su décimo aniversario.

Diez años han pasado ya desde que la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER) convocara la primera edición de los Premios Cerámica dentro del marco para fomentar la búsqueda de nuevos usos y aplicaciones de los recubrimientos cerámicos en la arquitectura y el interiorismo.

La trayectoria de los premios no puede ser mejor. El prestigio de los sucesivos jurados y la calidad de las obras han convertido a estos galardones en un referente nacional e internacional en tan sólo una década.

La edición de este año, cuya entrega de premios se celebró el pasado día 8 de febrero en Cevisama la feria de cerámica de Valencia, tenía como presidenta del jurado a la arquitecta Benedetta Tagliabue, quien ha recibido el mismo galardón en hasta dos ocasiones por su Parque Diagonal Mar y por el Mercado de Santa Caterina, ambos en Barcelona.

Proyectos premiados

Se distinguen tres categorías y menciones de honor y varias distinciones.

Foto David Frutos

Foto David Frutos

En la categoría de Arquitectura el jurado ha otorgado el primer premio al Auditorio y Casa de la Música de Algueña, Alicante, firmado por Miguel Rodenas y Jesús Olivares del estudio alicantino COR.

 

El proyecto consiste en la ampliación de un edificio ya existente, la cual ha sido completamente revestida de cerámica iridiscente. El jurado ha valorado “la capacidad expresiva del revestimiento que se convierte en auténtico protagonista de una situación variable respecto a la luz y que sabe situarse en una relación adecuada con la cantera y con la construcción existente”.

Foto José Hevia

Foto José Hevia

En la categoría de Interiorismo el primer premio ha sido para el proyecto Casa Collage en el Call de Girona, de Bosch-Capdeferro Arquitectures, donde, según el jurado, el uso y la combinación de la cerámica “abren un camino extraordinario cargado de optimismo y que sabe situarse en una maravillosa relación con otros materiales” logrando el “uso poético e inteligente” de las piezas.

 

Este proyecto fue galardonado también con el premio Mies van der Rohe 2011. Lee más en diarioDESIGN.

Los premios Cerámica también conceden un premio al mejor Proyecto Fin de Carrera que este año se ha llevado Patricia Bouzas, alumna de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), por su idea para unas termas, un hotel y un restaurante de Bath (Inglaterra).

El jurado ha destacado que el proyecto, llamado Mosaico, “parece pensado desde las características de la cerámica con soluciones que van desde lo estructural a lo táctil de los acabados, con la consideración de la textura agradable que se encuentra con el agua y la búsqueda de una relación extraordinariamente interesante con la luz”.

En cuanto a las menciones, también se distingue entre arquitectura e interiorismo. En la primera categoría dos proyectos han recibido dicho honor:

Foto Roland Halbe

El Auditorio Municipal de Teulada (Alicante) de Francisco Mangado. “Un proyecto de recursos ajustados que juega con la geometría y con la expresividad máxima que se puede conseguir”, donde la cerámica “dota al proyecto de múltiples miradas”. Además, el azul de los revestimientos “puede conseguir ser muchas cosas y sabe relacionarse con la estructura de hormigón”.

Foto Luis Asín
Y la Universidad Popular Infantil de Gandía (Valencia) de Paredes Pedrosa Arquitectos. “Un proyecto de una capacidad expresiva muy alta que se sitúa de una forma magnífica con la vegetación existente” y en el que se ha utilizado la cerámica “de una forma extraordinariamente sugerente”.

 

Foto Gori Salva
La mención de honor en interiorismo ha recaído en la estación de metro Fira 2 de la L9 de Barcelona obra de Toyo Ito. El jurado ha valorado gratamente la inclusión de imágenes fotográficas en la cerámica “mirando hacia antiguas formas de expresión de cerámica que sabe convertir en actuales”.

 

Fotografía de todos los premiados
Por último, dada la alta calidad de los proyectos de los estudiantes, el jurado ha concedido tres accésits a los proyectos Centro de apoyo a las economías vulnerables de la región de Kachchh (India) de Erika Sanz García de la ETSA Madrid, Sistema de Dispositivos Metropolitanos (Recuperación Agrícola y Urbana en la Vega de Granada) de Carlos Gor Gómez de la ETSA de Granada y al Museo de Arte Visigodo de Mérida de José Antonio Millán Mena de la ETSA Madrid.

 

ASCER también premia la labor de los medios de comunicación especializados a nivel nacional e internacional. En esta X edición los distinguidos han sido las revistas Casa Viva y Keramische Rundschau (Austria).

Las dos principales categorías de los Premios Cerámica están dotadas con 20.000 euros cada una, mientras que la categoría de Proyecto Fin de Carrera tiene una dotación de 8.000.

Composición del jurado

Presidenta: Benedetta Tagliabue, de EMBT Arquitectes. Miembros del jurado: Andrés Jaque; el portugués João Álvaro Rocha; el finlandés Mikko Heikkinen; Carlos Quintáns, director de la revista Tectónica; el diseñador internacional Toni Grilo; y Ramón Monfort, Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana.

Diez años de premios

Algunas de las obras distinguidas en las últimas ediciones en la categoría de arquitectura han sido el Paseo Marítimo de la Playa de Poniente de Benidorm (de OAB Office of Architecture in Barcelona), el Palacio de Congresos de Peñíscola (de Paredes-Pedrosa Arquitectos), el Archivo de Castilla-La Mancha de Guillermo Vázquez Consuegra, la remodelación de la calle San Vicente de Burriana, Castellón, o el Pabellón de España de la Expo Zaragoza 2008.

Puedes ver más sobre ediciones anteriores de los premios ASCER en diarioDESIGN.

Toda la información sobre los premios en www.premiosceramica.com