Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Decoradores en acción: Un recorrido por la historia del interiorismo en España

Casa Decor y Valentine han querido rendir un sincero homenaje a todos los profesionales que han participado y realizado proyectos en Casa Decor a través de una exposición los días que se ha celebrado DecorAcción en Madrid.

Las dos plataformas, DecorAcción y Casa Decor, se han unido en esta ocasión para apoyar, potenciar y difundir el indispensable trabajo que realizan los interioristas españoles. La exposición, sita en el Ateneo de Madrid -Barrio de Las Letras- estuvo formada por una muestra fotográfica. Cuando en España apenas se conocía el término decoración, un grupo de jóvenes interioristas irrumpían con aires renovadores, cosmopolitas y sofisticados, y revolucionaba las pacatas viviendas de la época.

Ellos consiguieron que se pasara de amueblar una casa a decorarla, poco a poco, estos precursores, maestros y promotores de la decoración en España, introdujeron el gusto por la estética, la idea de funcionalidad, las soluciones habitacionales, los nuevos materiales y las distintas maneras de concebir una vivienda.

Este camino fue el que tomaron sus sucesores, nuevas generaciones que tomaron el relevo con la idea de mantener siempre viva la pasión por la decoración, la manera más legítima de mejorar nuestra calidad de vida.

Pepe Leal
Javier Castilla
Diego Rodríguez

 

Estos fueron los interioristas escogidos para la muestra:

Los Precursores:

PASCUA ORTEGA, DIEGO RODRÍGUEZ, JAVIER CASTILLA, THOMÁS URQUIJO, JAVIER MUÑOZ, PEPE LEAL, LUIS PUERTA, TOMÁS ALÍA, ISABEL LÓPEZ-QUESADA, CATHERINE GRENIER, FERNANDO FAUQUIÉ

Los Sucesores:

ERICO NAVAZO, LORENZO CASTILLO, GASPAR SOBRINO, BELÉN DOMECQ, ALBERTO RIBERA, JUAN MANUEL FDEZ. MORA, PABLO PANIAGUA, CARLOS LÓPEZ, ROSA ALVARADO, LÁZARO ROSA-VIOLÁN

Pisando fuerte:

RAUL MARTINS, FERNANDO TAPIA, MONICA ANDINA, GUILLERMO GARCÍA-HOZ, RICARDO DE LA TORRE, REMIGIO GUDÍN, EGUEYSETA, SIMONA GARUFI, F&G PAISAJISMO, VALLIVANA DE LA FIGUERA

Visto en El País: Un rascacielos achica la Giralda

El esqueleto espigado de la torre Pelli asoma en el horizonte de Sevilla. Apenas se ha construido un tercio del edificio de 178 metros diseñado por el argentino César Pelli para Cajasol, pero la estructura ya supera en altura a todos los edificios de su entorno. Enfrente, al otro lado del río, tiene a la Giralda, que le pone el listón alto (97 metros), pero a la que está llamada a dejar atrás en cuestión de altura. Aunque no es este el único título que el rascacielos podría quitarle al icono de Sevilla. La amenaza que de verdad preocupa es la lanzada por la Unesco: la salida de la lista de ciudades Patrimonio Mundial por el impacto visual que la nueva torre tendrá sobre la Catedral, el Real Alcázar y el Archivo de Indias, los tres monumentos que situaron a Sevilla en este selecto club.

Leer el artículo completo en El País.

Puedes ver otras polémicas arquitectónicas de Sevilla en diarioDesign.

Barret 01 ¿Podría existir un hotel horizontal en pleno barrio del Raval?

El arquitecto François Jaubert presentó en la pasada edición del Barcelona 2011 Bohemian Hostel for Backpackers el proyecto Barret 01, una original torre horizontal junto al MACBA que estimula la interacción de la ciudad con la arquitectura.

El diseño de este hotel, realizado junto a Bastien Beguier y Julien Eveille (COMAC) se basa en dos principios básicos. El primero el de interactuar con la ciudad, con el contexto privilegiado en el que se encuentra. El segundo es el de crear una importante sombra en el lugar en el que se ubica, la Plaça dels Ángels, una plaza dura que no dispone de ninguna sombra y en la que se alcanzan altas temperaturas en verano.

El plano horizontal en voladizo, además de reducir el impacto visual en la ciudad, permite que todas las instalaciones del hotel se puedan distribuir en dos únicas plantas. Así el hotel se convierte en un lugar de intercambio constante, como si se tratase de la calle. Además, en la entrada del hotel se han diseñado unas escaleras desde las que disfrutar de un lugar de descanso a la sombra.

En diarioDesign puedes encontrar más proyectos para la Barcelona 2011 Bohemian Hostel for Backpackers.

Un cafetería cálida y colorista en el frío Helsinki, por Note Design Studio.

¿Quién dijo que los países escandinavos eran fríos? El estudio de arquitectura sueco Note Design Studio ha roto una lanza a favor del color y las texturas a través del buque insignia con que la también sueca Johan&Nyström acaba de desembarcar en Helsinki. Continue reading «Un cafetería cálida y colorista en el frío Helsinki, por Note Design Studio.»

El diseño y la gastronomía se unen al vidrio durante una semana en Oh!BCN.

Este nuevo evento, que tendrá lugar la semana del 17 de octubre en Barcelona, sí representa una verdadera innovación, al menos en su formato. Oh!BCN consistirá en una semana de acitividades entorno a un binomio inusual y de posibilidades infinitas: el vidrio y la gastronomía. Un extenso programa de actividades inundarán la ciudad con conferencias con cocineros, diseñadores, artesanos, expertos en design thinking; talleres de prototipaje con azúcar; y una noche de fiesta-concierto como colofón. Continue reading «El diseño y la gastronomía se unen al vidrio durante una semana en Oh!BCN.»

Una vivienda en simbiosis con la naturaleza, de Suppose Design Office en Tokushima.

El estudio japonés Suppose Design Office ofrece en sus trabajos un estrecho diálogo entre la naturaleza y la arquitectura. Una simbiosis con la que pretende aprovechar al máximo los elementos naturales y beneficiar de forma sostenible sus construcciones.

Un ejemplo de ello es esta vivienda, de unos 200 metros cuadrados, de Itanogun, Tokushima. Simulando los efectos de un bosque en el que los árboles crean sombra y dejan entrever pequeños rayos de luz, las habitaciones se han dispuesto como los troncos de los árboles y el techo como si fueran las copas. Así, se consigue el efecto de sombra y a la vez la luz se filtra por pequeñas separaciones entre los techos-copa.

A pesar de que la zona de sombras y la luz filtrada son artificiales, uno tiene la sensación de estar bajo una colección de árboles, como estar en un espacio interior y exterior al mismo tiempo.

La vivienda, de una sola planta, tiene una sencilla fachada y en el interior las zonas comunes se abren al visitante mientras que las áreas privadas, como los dormitorios, lavabos y sala de té, se mantienen en cubículos, como un juego de cajas. Los volúmenes disponen de aperturas desde las que se puede conectar visualmente con el resto de la vivienda y otros cubículos.

La distribución, así como el uso de materiales naturales y neutros permite disfrutar de una amplitud y libertad de movimiento en esta vivienda japonesa.

Fotografías cortesía de Toshiyuki Yano.

Los jóvenes proyectos que nos quedaban por ver: lo más brillante del salón NUDE Valencia 2011 (2.2)

Seguimos haciendo el repaso de lo más destacado del pasado salón Nude para diseñadores noveles, escuelas de diseño y empresarios. Puedes leer la primera parte de este artículo en diarioDESIGN. Continue reading «Los jóvenes proyectos que nos quedaban por ver: lo más brillante del salón NUDE Valencia 2011 (2.2)»

Trashkitchens, taller de diseño de cocinas a partir de material recuperado

Trashkitchens es un evento organizado por Transfodesign y es una actividad paralela a las de BCN Design Festival. El evento mismo tendrá lugar en el espacio compartido El Colectivo Bajel (Carrer d’Espronceda 158, 08018 Barcelona), situado en el amplio centro de Barcelona. Durante dos días (el 15 y el 16 de Octubre), cinco equipos crearán cocinas móviles (dispositivos en cuales se puede cocinar) a partir de material recuperado. El evento cuenta con la participación de System Design Studio, La Palanca Lab y Liken Studio así como dos grupos de estudiantes de ELISAVA Escola Superior de Disseny i Enginyeria de Barcelona moderados por Jose F López-Aguilar y Alain Moreno. Cada equipo tendrá el proyecto pre-diseñado y producirá su idea durante el evento, aportando un producto completamente funcional.

El evento estará abierto al público. Adicionalmente, las instalaciones estarán presentadas al público el 18 de Octubre 2011. Los visitantes no solo podrán ver las cocinas portátiles, sino también las verán en acción y degustarán los platos preparados en ellas. La exposición permanecerá abierta durante toda la semana. Trashkitchens está patrocinado por Heineken y cuenta con la colaboración de ELISAVA Escola Superior de Disseny i Enginyeria de Barcelona.

Más información: www.trashkitchens.info

Arkitektura te invita a conocer Living Essentials, la línea de sistemas modulares USM para hogar.

El próximo 6 de octubre y hasta el 18 de noviembre la tienda Arkitektura de Barcelona te invita a la exposición de la prestigiosa marca de muebles modulares USM. Conocida sobre todo por su mítico sistema de mobiliario para oficina, la compañía suiza entra ahora en nuestras casas para ofrecernos una elegante a la par que polivalente solución para el salón, comedor, dormitorio o la habitación de los niños. Acércate a Arkitektura y descubre la línea Living Essentials, diseños para toda la vida. Continue reading «Arkitektura te invita a conocer Living Essentials, la línea de sistemas modulares USM para hogar.»

Visto en El País: Entrevista a Álvaro Siza

El valor de las cosas aflora en los momentos difíciles

Tras firmar el genial Museo Iberé Camargo en Porto Alegre (Brasil), el arquitecto portugués demuestra que, lejos de consumirse, un genio crece con el tiempo.

Álvaro Siza es de los escasos arquitectos capaces de combinar mano de escultor y conciencia social. Su mensaje: ni lo creativo tiene que ser extravagante, ni lo social, duro. Más allá de reconstruir el Chiado lisboeta tras el incendio de 1988 y de levantar edificios en Alemania, Holanda o Corea, ha trabajado mucho en España. El Centro de Arte Gallego o el rectorado de la Universidad de Alicante precedieron a la ampliación del eje Prado-Recoletos en el que trabaja. Tras más de 50 años de profesión, asegura que la arquitectura no debe ser arrogante.

Leer toda la entrevista en El País