Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Entrevista abierta diarioDESIGN: Pregúntale lo que quieras al diseñador Héctor Serrano.

Hoy vuelven las entrevistas abiertas, en las que nuestros lectores se convierten en auténticos periodistas. Si te apasiona el diseño, es tu turno de preguntar lo que siempre quisiste saber al personaje escogido.  Esta vez podrás conocer más sobre Héctor Serrano, uno de los nuestros diseñadores con más proyección internacional.   Continue reading «Entrevista abierta diarioDESIGN: Pregúntale lo que quieras al diseñador Héctor Serrano.»

El Colegio de Arquitectos de Madrid inaugura su nueva sede.

Una atmósfera abierta, espacios en transparencia, luminosos, con carácter de taller… “más taller, menos oficina”, son algunos de los rasgos que caracterizan a LASEDE, que es el nombre que recibe el recién inaugurado edificio en el que se aloja el COAM (Colegio Arquitectos Madrid). Continue reading «El Colegio de Arquitectos de Madrid inaugura su nueva sede.»

La lámpara Pleg de Yonoh para Luzifer, gana el RedDot Design Award 2012

Yonoh Estudio Creativo y la empresa de iluminación Lzf lamps están de enhorabuena: su última creación, el aplique Pleg, ha sido galardonado con un RedDot Design Award en su última edición, en la categoría de iluminación.

Pudimos ver en exclusiva Pleg, junto con bocetos y maquetas, en la última edición de la Valencia Disseny Week, así que desde diarioDESIGN nos sumamos a este reconocimiento.

Puedes leer más sobre Yonoh en diarioDESIGN.

Lee más sobre Lzf lamps en diarioDESIGN.

 

¿Todavía no has participado en nuestro concurso Una Discocó en Mi Casa? Gana fácilmente esta lámpara de Marset.

Hace unos días lanzamos el nuevo concurso diarioDESIGN. Esta vez, está en juego una lámpara Discocó, uno de los best-sellers de la marca Marset. Participar es muy sencillo, sólo tienes que imaginarte la lámpara colocada en un rincón de tu casa…. Sigue leyendo para saber cómo puedes conseguirla.

Discocó es una lámpara de suspensión creada por Christophe Mathieu en 2008. Atrajo al público desde el principio por sus formas exuberantes y decorativas, así como por su juego de luces efectista y sugerente. Continue reading «¿Todavía no has participado en nuestro concurso Una Discocó en Mi Casa? Gana fácilmente esta lámpara de Marset.»

Inspiration and Process in Architecture: las Moleskine de los grandes de la arquitectura.

Quien más quien menos conoce que Moleskine es símbolo y sinónimo de creatividad. Las famosas libretas que, según dicen, utilizaron desde Picasso a Hemingway, son herramientas indispensables para cualquier creativo que se precie de serlo: diseñadores, arquitectos, pintores, escritores…

Ahora desde Moleskine se nos ofrece una colección de monografías gracias a las cuales tenemos acceso a los bocetos de algunos de los arquitectos más renombrados del panorama mundial. Esta colección de ediciones limitadas nos ofrece una lectura de la práctica del diseño que enfatiza el valor del dibujo a mano en la era de AutoCAD.

La primera serie está compuesta de cuatro libros, en los cuales encontramos entrevistas, biografías e imágenes de Zaha Hadid, Giancarlo de Carlo, Bolles+Wilson y Alberto Kalach.

Zaha Hadid

Zaha Hadid, Premio Pritzker de Arquitectura en 2004, es una arquitecta en constante lucha entre los límites de la arquitectura y el diseño urbano. Sus trabajo experimenta con nuevos conceptos espaciales, intensificando paisajes urbanos existentes en la búsqueda de una estética visionaria que abarque todos los campos del diseño, que van desde obras de escala urbana hasta productos, interiores y mobiliario.

Entre sus obras más famosas están la Estación de Bomberos Vitra, Land Formation-One, Bergisel Ski-Jump, la estación de tranvía de Estrasburgo, el Centro Rosenthal de Arte Contemporáneo de Cincinnati, el edificio central de BMW en Leipzig, el Hotel Puerta América de Madrid, la extensión de Ordrupgaard Museum en Copenhague, y el Centro de Ciencias Phaeno en Wolfsburgo. Sus preocupaciones centrales involucran un compromiso simultáneo en la práctica, la enseñanza y la investigación.

Lee más sobre Zaha Hadid en diarioDESIGN.

Giancarlo de Carlo

Giancarlo de Carlo (1919-2005) fue un arquitecto italiano, planificador, escritor y educador. Fue uno de los miembros fundadores (junto con Alison y Peter Smithson, Aldo van Eyck, y Bakema Jacob, entre otros) del Team X, un grupo de arquitectos que desafiaron las doctrinas modernistas como se estipula por el CIAM y fue una figura clave en el discurso sobre la participación en la arquitectura. Gran parte de su obra se encuentra en Urbino, donde se propuso un plan maestro entre 1958-1964, que poco a poco ha sido implementado en los últimos cuarenta años. Combinado con su vivienda de interés social en Terni, la obra construida ha proporcionado una base para sus puntos de vista sobre la participación de los usuarios y habitantes en el proceso de diseño.

Ha recibido multitud de premios internacionales, y su trabajo ha aparecido en numerosas exposiciones individuales (entre ellos: Triennale di Milano, 1995; Centro Pompidou, París, 2004; MAXXI, Roma, 2005).

Bolles + Wilson

El tándem formado por Julia Bolles-Wilson y Peter Wilson, con sede inicialmente en Londres y actualmente en Munster, ha firmado obras como la Casa Suzuki en Tokio, la Biblioteca Pública de Munster, la Bridge Watcher’s House y el paisaje del puerto Kop van Zuid de Rotterdam , el Teatro Luxor en Kop van Zuid, la Biblioteca Europea en Milán, la Biblioteca Nacional de Luxemburgo, y el plan maestro de Monteluce, de Perugia.

Alberto Kalach

Nacido en México, en 1960, Alberto Kalach estudió arquitectura en la Universidad Iberoamericana y la Universidad de Cornell, Nueva York. Vive y trabaja en Ciudad de México, y su preocupación por los problemas emergentes de esa inmensa urbe se refleja muy a menudo en su obra. De hecho, es una parte integral de todo lo que ha hecho, desde su Casa mínima, de $ 5.000, hasta el proyecto más grande jamás concebido para la Ciudad de México, México Ciudad Futura (Regreso a la ciudad de los lagos), que abarca la ciudad como un todo geográfico. Sus diseños han aparecido en numerosas revistas especializadas.

Más sobre Alberto Kalach en diarioDESIGN.

Le Loft des Innocents, un pequeño ático que renace con vistas de 360º sobre París.

Parece contradictorio, pero un desafortunado incendio dio como resultado este loft parisino. Un espacio abierto, cálido y acogedor que se transforma en un lugar misterioso y sensual cuando cae el sol por detrás de la Tour Eiffel. Bautizado como Le Loft des Innocents, se trata de un proyecto rico en emociones firmado por Fréderic Flanquart, que fusiona complejidad, simplicidad y ligereza. Un decorado de ensueño con vistas de 360o sobre París que se ha conseguido tras 18 meses de meticuloso trabajo. Continue reading «Le Loft des Innocents, un pequeño ático que renace con vistas de 360º sobre París.»

Gandía Blasco abre nuevo showroom en el Soho de Nueva York

El showroom neoyorquino de la marca española Gandía Blasco, se ha trasladado al Soho, el distrito más comercial de la ciudad. Y, sin duda, una de las zonas también más comerciales del mundo.

La nueva tienda de la firma valenciana de mobiliario exterior y alfombras se ubica ahora en la calle Greene, rodeada de galerías de arte, tiendas de moda y restaurantes chic.

Más sobre Gandía Blasco en diarioDESIGN

Gandía Blasco USA Inc.
52 Greene Street
NY10013, New York
+1 212 421 6701
info-usa@gandiablasco.com

 

Finalistas de la primera convocatoria del concurso Unopiù: Colección Europa – Un Jardín en la ciudad

En el Primer Concurso “Colección Europa – Un jardín en la ciudad”, organizado por Unopiù, estuvieron invitadas a participar cuatro Escuelas de diseño: Esag de París, IED de Barcelona, HFBK de Hamburgo y La Sapienza de Roma. La convocatoria estimuló la realización de más de 60 proyectos, que proporcionan indicaciones muy interesantes sobre las tendencias y estilos de vida en cuatro ciudades europeas: París, Hamburgo, Roma y Barcelona.

Presidido por el arquitecto Luca Scacchetti, e integrado por Roberto Capati, responsable de la Oficina Investigación & Desarrollo Unopiù, Armando Chitolina, stylist, Aldo Colonetti, director de Ottagono, Luigi Ferrando C.E.O. Unopiù, y Ettore Mocchetti director de AD Italia, el Jurado ha percibido en todos los proyectos «la presencia de indicaciones muy inteligentes sobre las tendencias y estilos de vida en aquellos espacios urbanos, donde la naturaleza, el descanso, el tiempo para cultivar relaciones interpersonales juegan un rol importante en la vida de sus habitantes».

El día 19 de abril a las 20.30 horas, en la tienda Unopiù de Milán, en Via Pontaccio, se dará a conocer el ganador de entre los tres finalistas que son, en riguroso orden alfabético:

Intimi City propone un sistema de descanso y reflexión que, a pesar de su arquitectura liviana y acogedora, dialoga explicitamente con el entorno natural a través del uso de transparencias visuales y la liviandad de los apoyos. Por esta razón ha interpretado perfectamente la temática del Concurso, proponiendo un producto que, en su sencillez constructiva, sugiere una manera diferente de entender el descanso urbano.

Autor: Gaulthier Rimbauld-Joffard (Esag Paris)

Récré, un banco que ofrece diferentes posibilidad de uso: asiento, mesa de trabajo o de juego. El elemento, de gran calidad, funcional y refinado estéticamente, está realizado teniendo en cuenta los límites que una fabricación en serie impone a cualquier proyecto. De hecho, se propone come una obra completa, casi lista para el mercado.

Autor: Sebastian Auray (HBFK Hamburgo)

Umbra es una alcoba urbana que recuerda algunas realizaciones de los grandes maestros de la arquitectura moderna, proponiendo una novedad: una especie de iglú (claro homenaje al conocido Mario Merz), que logra dialogar con la naturaleza. Conforme con una de las temáticas del Concurso, la estructura está pensada para ser recubierta por trepadoras. Resulta interesante el uso de un material natural destinado a “desaparecer” con el paso del tiempo. Conceptualmente el deterioro natural, el uso y transformación de una parte del objeto producido constituye una interesante contribución a la discusión actual.

Autores: Alexandra Podkopay y Yael Knafo Muchnik (IED Barcelona)

Restaurante Casa Paloma en Barcelona: cálido ambiente industrial de toque vintage.

El restaurante Casa Paloma, uno de los referentes gastronómicos de la Ciudad Condal, cumple un año de vida y lo celebra haciendo gala de su filosofía: degustar y disfrutar con materias primas de alta calidad. Continue reading «Restaurante Casa Paloma en Barcelona: cálido ambiente industrial de toque vintage.»

PODhotel, refugios eco en Suiza para practicar ‘glamping’ a bajas temperaturas.

La firma de diseño suiza ROB Robust Outdoor Brands ha ideado la PODHouse, una estructura de bajo impacto medioambiental capaz de resistir las gélidas temperaturas invernales de los Alpes. El proyecto ha derivado en el PODHotel, un campamento ubicado en Flims (Suiza) y formado por tres PODHouses que ahora se han reconvertido en suites de alquiler para todos aquellos amantes de la montaña que busquen confort en plena naturaleza.

Pasar un noche en una de las cabañas del PODHotel cuesta a partir de 46 euros. Camping de luxe en estado puro. Continue reading «PODhotel, refugios eco en Suiza para practicar ‘glamping’ a bajas temperaturas.»