Del 19 de diciembre al 4 de enero, Drap-Art vuelve a Barcelona. Este festival internacional de reciclaje artístico presenta en esta ocasión más de 100 piezas de arte reciclado firmadas por más de 50 artistas. Además de la exposición, el programa incluye documentales, conferencias, talleres, espectáculos, performances y la tradicional feria de arte y diseño, del 2 al 4 de enero de 2015. Todas las actividades son gratuitas.
Más sobre Drap-Art en diarioDESIGN.
Este certamen volverá a convertir el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) en el centro del reciclaje artístico de la ciudad condal durante dos semanas. Su vocación, en esta ocasión, presentar una mirada más crítica.
Para ello, Drap-Art 2014 busca el equilibrio entre artista nacionales e internacionales, noveles y consagrados, para propiciar el intercambio entre países y generaciones concienciando sobre la importancia del reciclaje y el respeto al medio ambiente.
En esta ocasión, coincidiendo con la celebración del Año Internacional del Reciclaje, la exposición cuenta con un componente crítico más evidente que años anteriores. “La crisis, el descontento general y la indignación ciudadana ante los acontecimientos que estamos viviendo a diario han marcado también las obras de los artistas de Drap-Art y el reciclaje creativo denuncia esta situación”, señala Tanja Grass, presidenta de Drap-Art.
En el marco del festival Cosima Dannoritzer, autora del célebre documental Comprar, tirar, comprar -que descubrió el fenómeno de la obsolescencia programada-, presentará el próximo 3 de enero su nuevo documental La tragedia electrónica y mantendrá una charla con los asistentes.
Montalegre, 5.
08001 Barcelona
Más información y calendario en: www.drapart.net
Temas relacionados
DESCUBRE

Agenda
LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

Agenda
Un paisaje de océano y sol: así es el Pabellón de España en la Expo Osaka 2025

Agenda
El sector de la edificación se reinventa con soluciones reales en Construmat 2025

Agenda