Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Arquitectura

Vivir entre plantas en el centro de Madrid.

Vivir entre plantas en el centro de Madrid.
Imagen

Elena Minguela

01 abril 2020

El estudio Lucas y Hernández-Gil ha transformado un local comercial situado en el centro de Madrid en una vivienda dúplex + despacho profesional. Un oasis en plena capital.

Reconvertir un comercio en un lugar habitable es un complicado reto. Si además requiere transformar un espacio angosto y oscuro en una vivienda, aún más. La solución es jugar con la luz para vivir entre plantas: o así lo sugiere la casa A12.

vivir entre plantas, por lucas y hernández gil en Madrid

Naturaleza y color

La entrada a la vivienda se realiza a través de una puerta que mantiene el espíritu comercial original, imitando la persiana de una tienda.

fachada vivienda en madrid lucas y hernández gil

En el hall, la principal protagonista es la escalera. Parcialmente cubierta en chapa, es de vistoso azul klein rompiendo con el minimalismo imperante. Funciona como conexión entre dos mundos: «el sótano y la buhardilla», nos explican desde el estudio. Su interior además presenta un color diferente: así como el primer piso es blanco, el inferior es en tono salmón. El cilindro cuenta también en su interior con un lavabo sencillo.

escalera de color azul klein vivienda en Madrid
baño color salmón interior escalera azul vivienda en Madrid Lucas y Hernández Gil

Diversas notas de color continúan en el hall, en la forma del mobiliario diseñado por el estudio. Es un elemento fundamental a lo largo de todo el proyecto, aportando personalidad propia a todas las estancias. Desde la mesa amarilla del comedor, al negro y a la madera «más tradicionales» de la cocina. En este juego cromático, los arquitectos se han inspirado en los campos de color del pintor Mark Rothko.

mobiliario de colores vivir entre plantas en Madrid
comedor con mesa amarilla lucas y hernández gil
comedor y cocina colores en vivienda lucas y hernández gil
cocina casa para vivir entre plantas de lucas y hernández gil

Otro elemento del primer piso no es apto para los que sufren de vértigo: una celosía en el suelo del hall permite ver el nivel inferior, en el que se distingue el jardín interior. Una auténtica selva que recuerda a la estación de Atocha, y en la que se encuentran desde ficus hasta palmeras, pasando por las magníficas hojas de la monstera. Para Lucas y Hernández-Gil, es un homenaje a la casa romana y mediterránea, organizada en torno a un atrio. Las plantas son otra de las conexiones entre los dos niveles de la vivienda, ya que el acceso a las partes más privadas se hace por un pasillo de plantas.

celosía jardín interior vivir entre plantas en Madrid
jardín interior vivir entre plantas en Madrid por Lucas y Hernández Gil

Arquitectura de la luz

Pero para poder vivir entre plantas, era necesario abrir la casa a la luz natural. El punto de partida era un espacio profundo y muy oscuro, por lo que convertirla en luminosa ha sido el principal reto del proyecto. El estudio ha propuesto diferentes mecanismos, para conseguir llevar algo tan primordial a todas las estancias.

iluminación vivienda en Madrid Lucas y Hernández Gil
escalera con claraboya iluminación en vivienda en Madrid

A través de materiales metalizados en techos y paramentos verticales, se ha multiplicado la luminosidad que entra desde la calle y los dos patios que estructuran la vivienda. Con el mismo objetivo se han colocado elementos como claraboyas, lucernarios, aperturas de muros… incluso el patio inglés, que recibe luz desde la calle. «Una especie de oasis, un jardín tropical de carácter surrealista» que conecta el piso superior con el  inferior.

dormitorio con cortina metalizada vivienda en Madrid
lucernario jardín vivir entre plantas en Madrid

Los espacios conectados y abiertos a la luz permiten una circulación entre estancias que resuelve «un programa amplio en una estructura marcadamente lineal». El estudio ha diseñado así un paisaje interior configurado por la geometría, el color y la luz.

pasillo metal vivir entre plantas en Madrid
conexión puertas vivienda en Madrid Lucas y Hernández Gil
pasillo colores vivir entre plantas en Madrid Lucas y Hernández Gil

Fotografía: José Hevia

APE Halfpage junio

DESCUBRE

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Franke Halfpage junio
Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca

Arquitectura

Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca

Redibujando el hogar: la nueva vivienda ya no se mide en metros cuadrados

Arquitectura

Redibujando el hogar: la nueva vivienda ya no se mide en metros cuadrados