Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Arquitectura

Cal Jordi y Anna: una vivienda a medida.

Cal Jordi y Anna: una vivienda a medida.
Imagen

Juan Mendive

20 noviembre 2019

El estudio de arquitectura Hiha ha reformado el interior de esta vivienda en Lleida, siguiendo las nuevas formas de habitar hoy en día.

Hiha studio está formado por Bernat Ardèvol, Jona Oliva y Genís Plassa. Este equipo ha sido el encargado de materializar el programa de necesidades de los propietarios. El resultado es el siguiente:

Volumen interior-exterior vivienda en lleida diariodesign

Su principal filosofía de trabajo es el equilibrio entre espacio, forma y materia mediante el trabajo en equipo. 

El espacio

El espacio de actuación es un edificio existente emplazado en el municipio de El Poal (Lleida). Un proyecto que une dos viviendas con medianeras de tapial a ambos lados. Este material se compone principalmente por tierra y empleado en la arquitectura de la zona.

Tapial: material de construcción vivienda en lleida diariodesign

La forma

El estudio Hiha propone una nueva distribución donde el programa doméstico dialoga con la exageración del vacío. El primer punto de actuación es el vaciado interior de ambas viviendas con una doble función. En primer lugar se disminuye la superficie de actuación interior permitiendo crear zonas exteriores.

Esquema de volumenes
Exterior de la vivienda en lleida

En segundo lugar, este vaciado genera una conexión de los espacios en sentido vertical y horizontal. Esta solución permite la entrada de luz natural a todo el espacio interior.

El nuevo volumen 

La nueva vivienda en Lleida se compone de 300 metros cuadrados divididos en tres niveles adaptados a las nuevas maneras de vivir:

Comunicación de las diferentes plantas.

Planta baja: Se corresponde con el acceso de la vivienda. Un espacio con la función de encuentro y recibimiento al estilo de las tradicionales masías catalanas

Planta baja

Planta primera: En este nivel encontramos la zona de día con varias estancias conectadas visualmente. La cocina y el comedor se unen con la sala de estar mediante los huecos que se abren en el muro de carga. 

Plano 1º planta

Planta segunda: La última planta alberga la zona de noche con tres dormitorios. Este nivel dispone de menos superficie, ya que, la sala de estar goza de una doble altura permitiendo unir ambas plantas.

plano primera planta

La materia

En este caso, la materialidad del proyecto se consigue despojando el interior de cualquier adorno y acabado previo. El tapial se convierte en el material protagonista del interior. Sus numerosas características regulan de forma natural la humedad además de sus prestaciones térmicas y acústicas. 

materiales de construcción vivienda en lleida

El resto de materiales empleados se caracterizan por su aspecto natural donde la madera y la piedra se complementan con el tapial.

Temas relacionados

Franke Halfpage junio

DESCUBRE

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

APE Halfpage junio
Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca

Arquitectura

Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca

Redibujando el hogar: la nueva vivienda ya no se mide en metros cuadrados

Arquitectura

Redibujando el hogar: la nueva vivienda ya no se mide en metros cuadrados