Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Arquitectura

Este proyecto saca el máximo partido a una vivienda entre medianeras en Alicante

Este proyecto saca el máximo partido a una vivienda entre medianeras en Alicante
Rocío Macho

Rocío Macho

22 enero 2025

El arquitecto Bernardo Cerrato consigue convertir una complicada parcela en una vivienda luminosa y espaciosa de casi 300 m2 en Alicante.

Solucionar las desventajas de una parcela difícil

Este es uno de esos proyectos que, ya de inicio, suponen un reto para los arquitectos. La parcela entre medianeras donde se debía ubicar la vivienda solo disponía de una fachada muy estrecha en relación a su profundidad: 5 x 19 metros.

vivienda unifamiliar de fachada estrecha entre medianeras en Alicante

Además, el arquitecto Bernardo Cerrato tuvo que lidiar con otro hándicap más, que la casa proyectada fuese congruente con las diferentes alturas de lo edificios colindantes. Para lograrlo, llevó a cabo un estudio minucioso del volumen resultante con el fin de que éste dialogase con coherencia con las edificaciones vecinas.

plano de las distintas plantas de la vivienda

Un patio que aporta luz natural

Llevar la luz natural al interior de esta vivienda de fachada estrecha y lograr una buena ventilación cruzada en todas las estancias principales, fueron los objetivos más importantes del diseño.

escalera y pasillo distribuidor
escalera de la casa en Alicante

El proyecto de Cerrato parte de un patio central como elemento clave que configura toda la vivienda. Gracias a la posición exacta de la escalera como elemento de comunicación vertical, se soluciona en gran medida el reto de dotar a la vivienda de estancias amplias y confortables, haciendo que la luz llegue a las zonas ubicadas más al fondo de la parcela. Al mismo tiempo, se obtiene la privacidad necesaria para los espacios que el propietario precisaba.

cocina junto al ascensor y con salida al patio central
salón y terraza de la vivienda

Esta vivienda demuestra, una vez más, el valor de los patios como solución arquitectónica para espacios complicados. «Nos apoyamos en el patio para usarlo como fuente natural de iluminación y ventilación«, explica el arquitecto. Del mismo modo que la escalera funciona como chimenea solar, al aportar beneficios de forma pasiva al comportamiento energético de la vivienda. Dos elementos funcionales que en este proyecto sirven como catalizadores naturales de confort.

Terraza del piso superior de esta casa en Alicante

Este proyecto obtuvo una Mención Honorífica en los XXIII Premios de Arquitectura e Interiorismo (ASCER); fue finalista en los Premios de Arquitectura de la Comunidad Valenciana en 2023; y formó parte de la Muestra de Arquitectura Reciente en Alicante 2022-23, del Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante.

Fotografía: Milena Villalba

Franke Halfpage junio

DESCUBRE

Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura

Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

APE Halfpage junio
No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca

Arquitectura

Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca