Cada vez más proyectistas trabajan desde colectivos compartiendo ideas para construir para quienes no tienen. La cesión temporal de los terrenos, el reciclaje y la información son las claves. Sus proyectos utópicos están cambiando la realidad.
¿Qué sucede cuando algunos arquitectos se convierten en constructores sin ánimo, ni posibilidad, de lucro? ¿Cuando se implican en las necesidades más básicas de la sociedad y pasan de los planos a la construcción? El espectro de una arquitectura levantada con los restos que nadie quiere recorre España. Y, a través de las cesiones temporales de unos pocos propietarios, las donaciones de algunas empresas, la voluntad de diálogo de varios ayuntamientos y el trabajo poco o nada remunerado de un montón de jóvenes, se reproduce por todo el país. Lo impulsan colectivos como el sevillano recetasurbanas.net, el barcelonés straddle3.net, el tarraconense caldodecultivo.com o el zaragozano estonoesunsolar.com, que han hecho brotar del vacío legal y la cesión temporal de solares una arquitectura optimista que cambia las reglas del juego.
Leer todo el artículo en El País
DESCUBRE

Arquitectura
Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura
No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura
Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura