Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Arquitectura

Unos ‘capullos’ diseñados por Autoban reciben a los visitantes de Azerbaijan.

Unos ‘capullos’ diseñados por Autoban reciben a los visitantes de Azerbaijan.
Imagen

Arantza Álvarez

09 septiembre 2014

 

El estudio de diseño con sede en Estambul, Autoban, es el autor del diseño interior de la nueva terminal del Heydar Aliyev International Airport de Azerbaijan, que se inauguró el pasado mes de agosto en Baku, la capital del país. El proyecto lleva la huella de este experimental estudio con fama internacional y rompe con la imagen impersonal que convencionalmente se asocia a este tipo de edificios.

Más sobre Autoban en diarioDESIGN

Autoban-Heydar-Aliyev-International-Airport-Azerbaijan-Baku (1)

 

Autoban-Heydar-Aliyev-International-Airport-Azerbaijan-Baku (2)

Inspirándose en la hospitalidad de este país caucásico, la propuesta de Autoban –galardonada con un prestigioso Red Dot Design Award– abarca toda la zona destinada a los pasajeros de la terminal, e incluye unos sorprendentes ‘capullos’ de madera que crean una atmósfera de bienvenida, generando a la vez espacios para el encuentro y la relajación.

Autoban-Heydar-Aliyev-International-Airport-Azerbaijan-Baku (8)

Este uso de la narrativa y de las formas no convencionales es típico del enfoque de Autoban. Durante más de una década, el estudio se ha creado una reputación por sus imaginativos planteamientos para diseñar espacios firmemente arraigados con las coordenadas culturales, sociales y geográficas en las que se ubican, y que sin embargo ofrecen experiencias inesperadas a la vez que invitan a reflexionar a sus habitantes y visitantes.

Autoban-Heydar-Aliyev-International-Airport-Azerbaijan-Baku (12)

En Heydar Aliyev, el mobiliario personalizado y el sistema de iluminación contribuyen a crear una atmósfera que el visitante no espera en este tipo de edificios.

Autoban-Heydar-Aliyev-International-Airport-Azerbaijan-Baku (3)

Autoban-Heydar-Aliyev-International-Airport-Azerbaijan-Baku (5)

Los materiales naturales y táctiles como la madera, la piedra y los textiles combinados con una suave y cálida iluminación son los protagonistas del proyecto.

Autoban-Heydar-Aliyev-International-Airport-Azerbaijan-Baku (6)

Autoban-Heydar-Aliyev-International-Airport-Azerbaijan-Baku (4)

El diseño de los capullos – que varían en tamaño y albergan cafés, quioscos y otros servicios – está en la frontera entre la arquitectura y el arte.

Autoban-Heydar-Aliyev-International-Airport-Azerbaijan-Baku (7)

Estos originales elementos contribuyen a crear un ambiente acogedor, así como un paisaje fascinante dentro de este enorme hub, desafiando las expectativas que se tienen de un centro aeroportuario.

Autoban-Heydar-Aliyev-International-Airport-Azerbaijan-Baku (9)

Autoban también ha concebido, diseñado y amueblado elegantemente cuatro salas – ‘Salam Lounges’ – destinadas al uso exclusivo de la business class.

La intervención abarca 65.000 metros cuadrados, y se espera una afluencia anual de más de seis millones de pasajeros que disfrutarán este reflexivo y funcional diseño que Autoban ha realizado para la puerta de entrada a Azerbaijan y a la región del Cáucaso en general.

Autoban-Heydar-Aliyev-International-Airport-Azerbaijan-Baku (10)Fotografías cortesía de Autoban

 

Temas relacionados

APE Halfpage junio

DESCUBRE

Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Arquitectura

Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Franke Halfpage junio
Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura

Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio