¿Cómo es la casa que todos dibujamos cuando somos niños? Formalmente, como esta. Pues este arquetipo de formas simbólicas existe a las afueras de la ciudad portuguesa de Leiria. Es obra de Manuel Aires Mateus quien, en ella, ha explorado las posibilidades del subsuelo de forma poco usual y muy creativa.
Este cubo blanco puro es un diseño minimalista del estudio Aires Mateus. Ocupa una parcela no muy grande a las afueras de Leiria, Portugal, en una privilegiada posición elevada con vistas sobre la ciudad.
¿Su particularidad? Además de la simplicidad de sus formas, su centro se abre hacia el suelo y deja paso a un gran patio central de triple altura.
Este gran vacío central la agranda y le cede luz natural, a la vez que ordena su distribución. Así, las zonas privadas se han situado bajo el nivel del suelo, con habitaciones que tienen patios privados para aumentar la condición de intimidad.
Los espacios colectivos quedan también situados alrededor del vacío central. El área social, es decir, la sala de estar y el comedor, se encuentran en el nivel superior, que recoge la luz desde arriba y ofrece vistas al castillo.
El propio diseño de la casa se ha pensado para facilitar que la luz natural entre en el interior a través de este vacío. El mobiliario, de lineas esenciales, no resta protagonismo a un espacio de paredes en blanco, suelos de madera y cerramientos de cristal.
Ficha técnica
Arquitectos: Manuel Aires Mateus Ubicación: Leiria, Portugal Colaboradores: Humberto Fonseca, Luísa Sol, Tiago Santos Año del proyecto: 2008 – 2010 Fotografías: FG+SG – Fernando Guerra, Sergio GuerraVisto en Plataforma Arquitectura
Temas relacionados
DESCUBRE

Arquitectura
No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura
Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura
Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca

Arquitectura