Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Arquitectura

Una vivienda en València que pone en valor la artesanía modernista.

Una vivienda en València que pone en valor la artesanía modernista.
Ana Arnau

Ana Arnau

18 mayo 2022

Moiz lleva a cabo la rehabilitación de una vivienda de principios del siglo XX en València. Una intervención respetuosa con los materiales existentes para conservar la esencia más pura de la artesanía modernista.

Nuevos modos de habitar

Al conocer esta vivienda ubicada en uno de los antiguos edificios del Ensanche valenciano, el estudio de interiorismo Moiz lo tuvo claro. El proyecto debía comenzar por redefinir las diferentes maneras de habitar actuales que nada tienen que ver con las de principios del siglo pasado.

Readaptación de los nuevos modos de habitar en una antigua vivienda en València

Para ello, fue necesario un ejercicio de empatía con los propietarios actuales y de conocimiento de sus necesidades y estilo de vida. En origen, la vivienda estaba muy compartimentada y tenía esa distribución laberíntica característica de los pisos de la época. En la nueva distribución, se propone un amplio espacio principal en el que maximizar los usos sociales. La unión de recibidor, salón, comedor y cocina refleja este nuevo modo de habitar más funcional e integrador. 

Una vivienda en València que pone en valor la artesanía modernista.

El resultado ha sido una vivienda flexible y luminosa, que habla de historia y diseño, y que mantiene el encanto de las antiguas viviendas modernistas del barrio residencial en el que se ubica.

El mosaico de Nolla, absoluto protagonista

Para los propietarios, era imprescindible conservar la esencia original de la vivienda. De esta forma, el estudio ha llevado a cabo una intervención muy respetuosa, en la que se ha puesto el foco en la recuperación de los materiales y elementos preexistentes.

Elementos de la artesanía modernista en esta vivienda en València

La vivienda contaba altos techos de esculturales molduras bien conservadas, así como preciosas puertas artesonadas con vidrieras y enormes ventanales a fachada. Además, sorprendía un impresionante pavimento de mosaico de Nolla. Un valioso icono de la artesanía modernista valenciana, que los propietarios querían mantener.

Diálogo entre materiales de la artesanía modernista y del diseño contemporáneo

Así pues, Moiz ha llevado a cabo una rehabilitación en la que este pavimento ha sido el absoluto protagonista y ha definido la nueva materialidad y decoración de la vivienda.

Una curva para suavizar la transición entre espacios

Estos materiales preexistentes se potencian con la combinación de la madera de nogal. Una suave curva panelada delimita los diferentes ambientes de la zona de día mientras abre paso a los dormitorios. Una solución que contrasta con la sofisticada gama cromática que impera en la vivienda.

Una curva en madera de nogal suaviza el tránsito entre las diferentes estancias de esta vivienda en València

La madera de nogal funciona como hilo conductor del interiorismo y establece un interesante diálogo entre pasado y futuro. El mobiliario en cocina y salón como mesas, muebles de almacenaje o estanterías ha sido resuelto con este material, que aporta contemporaneidad y nobleza a la decoración.

La madera de nogal funciona como hilo conductor del interiorismo de esta vivienda de València
La madera de nogal funciona como hilo conductor de este interiorismo

Una reforma que se ha basado en un trabajo de restauración. Esta vivienda diseñada por el estudio valenciano Moiz pone en valor el encuentro entre los elementos preexistentes y los de nueva creación.

Fotografía: Germán Cabo

Temas relacionados

APE Halfpage junio

DESCUBRE

Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Arquitectura

Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Franke Halfpage junio
Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura

Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio