La Granja demuestra en este proyecto para la sede de una firma de capital riesgo en Barcelona que las finanzas sin corsés o apariencias clásicas, no dejan de ser negocios serios, sino sencillamente, más coherentes con los tiempos modernos. Liberar de protocolos excesivos es un nuevo lema que se integra no solo en los servicios que presta esta empresa, sino también en sus mismísimas oficinas.
¿Quién dijo que las finanzas siempre han sido y serán aburridas? ¿Por qué no podemos hablar de ambiciosos proyectos, oportunidades de crecer en mercados internacionales o de sector mid-market en un entorno algo más distendido?
En la firma Miura tienen un mantra que han querido trasladar también a sus oficinas: «Creemos en las personas y en sus valores, juntos innovamos con energía y creatividad«. Buscaban darle personalidad a su espacio de trabajo y de atención a sus clientes, haciéndoles sentir cómodos y transmitir confianza .
La sede se ubica en una villa situada en una tranquila calle de Barcelona. Una verja nos da la bienvenida, después se sucede un jardín, un aparcabicis y finalmente, el porche de entrada. Llegamos al vestíbulo principal que no necesita de recepción. De ahí puede pasarse a una sala de espera que recuerda a una biblioteca o a una de las magníficas salas de reuniones.
Como bien explican desde La Granja: «En esta casa hay muchas personas trabajando pero no se oye ni “mu” porqué están en las plantas superiores.» La planta primera es para los despachos de dirección y la planta segunda para el resto del equipo. En la planta baja, aparte del vestíbulo y las cuatro salas de reuniones encontramos un espacio reservado para una cocina comedor con terraza, y en un semisótano la sala de juegos con un billar y futbolín.
Unas oficinas para atender a los clientes, reunirse con ellos, trabajar normalmente delante de un ordenador, pero también crear equipo, disfrutando de los espacio comunes y de una sala recreativa ¡que ya querríamos para nosotras!
Temas relacionados
DESCUBRE

Arquitectura
Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Arquitectura
Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura
No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura