Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Arquitectura

Una villa de los años 60 en primera línea de la Costa Brava.

Una villa de los años 60 en primera línea de la Costa Brava.
Ana Arnau

Ana Arnau

23 agosto 2022

Las diseñadoras Patricia e Ingrid Pratmarsó rehabilitan esta villa en primera línea de la bahía de Aiguablava, en la Costa Brava. Una reforma con reminiscencias de la arquitectura de los años 60 y el encanto de esta zona costera. 

Inspiración en la arquitectura de los años 60

En el pueblo de Begur, uno de los mayores tesoros de la Costa Brava, sorprende la bahía turquesa de Aiguablava. Ante ella, se alza Ses Planelles, una imponente villa con una panorámica inigualable del enclave en el que se ubica.

Una villa con reminiscencias de la arquitectura de los años 60 y el encanto de la Costa Brava.

Esta casa fue creada en los años 60. Por eso, cuando las diseñadoras Patricia e Ingrid Pratmarsó llegaron a ella se quedaron fascinadas con su arquitectura. Pavimentos hidráulicos, escaleras revestidas con cerámica de La Bisbal y nobles carpinterías de madera natural. Esto marcó el punto de partida de la rehabilitación. Debían conservar la esencia original de la villa y realizar una reforma en armonía con la estética de los 60 y las raíces del lugar.

Inspiración en la arquitectura de los años 60
Pavimentos hidráulicos, escaleras revestidas con cerámica de La Bisbal y nobles carpinterías de madera natural.

Así pues, se basaron en el importante legado arquitectónico que Grupo R -familiares de las diseñadoras- dejó desde los años 50. Sobriedad, intimismo y elegancia. Pero también arte y funcionalidad. Un estilo que busca el equilibrio entre interior y exterior abriendo paso siempre a la belleza del lugar. 

Sobriedad, intimismo y elegancia en el interiorismo de esta villa en la Costa Brava

Muebles de obra

Este respeto por la esencia y la naturaleza de la ubicación fue decisivo a la hora de plantear el mobiliario. De esta forma, los muebles de obra visten cada rincón de la vivienda. Líneas sinceras, formas orgánicas y aberturas estratégicas que permiten que la luz y la brisa marina se cuelen en su interior.

Líneas sinceras, formas orgánicas y aberturas estratégicas que permiten que la luz y la brisa marina se cuelen en su interior.

Cabeceros, sofás, tumbonas, bancos, mesas y estanterías de mortero de cal y piedra de Begur que se convierten en puntos de encuentro familiares en los calurosos días de verano.

Cabeceros, sofás, tumbonas, bancos, mesas y estanterías de mortero de cal y piedra de la Costa Brava.
Mobiliario de exterior de obra en la Costa Brava.

Además, integrado en el gran porche de la villa, aparecen una barbacoa y un horno de leña. Este porche se presenta como un cálido refugio con paredes de piedra alumbrado por lámparas de fibras naturales y los icónicos apliques Wally de Santa & Cole. En él, una mesa de obra de 7 metros revestida de microcemento está dispuesta a acoger durante todo el año las más entrañables reuniones familiares.

Una mesa de obra de 7 metros de obra revestida de microcemento.

Artesanía local, materiales naturales y tonos neutros

Esta oda a la arquitectura de los 60 era inevitable que estuviera acompañada por la impronta de la artesanía local. Los materiales naturales imperan en el interiorismo en forma de asientos de esparto, enea y mimbre, alfombras de yute, textiles de lino o cerámicas de barro

Los materiales naturales imperan en el interiorismo en forma de asientos de esparto, enea y mimbre, alfombras de yute, textiles de lino o cerámicas de barro.

Los muebles de la villa son diseños a medida, de fabricación local y elaborados de forma artesanal. De esta forma, Patricia e Ingrid Pratmarsó ponen en valor el respeto por la tradición mediterránea de la zona.

Las arquitectas Patricia e Ingrid Pratmarsó ponen en valor el respeto por la tradición mediterránea de la Costa Brava.

Tanto es así, que la cerámica de La Bisbal aparece como hilo conductor de toda la casa. Ya antes de la reforma estos valiosos azulejos vestían paredes, escaleras y estanterías. Las diseñadoras rehabilitaron estas piezas y las combinaron con nuevas cerámicas para lograr un equilibrio entre ellas y aportar alegría y luminosidad.

La cerámica de La Bisbal aparece como hilo conductor de toda la villa.

Los tonos del interiorismo refuerzan este concepto. Colores neutros que neutralizan el pavimento hidráulico original en terracota y otros terrosos y azules que evocan el paisaje en el que se ubica: las rocas de la Costa Brava bañadas por el mar Mediterráneo.

Colores neutros que neutralizan el pavimento hidráulico original en terracota.

Fotografía: Laia Rafols

Temas relacionados

Matter Halfpage junio

DESCUBRE

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Franke Halfpage junio
Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca

Arquitectura

Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca

Redibujando el hogar: la nueva vivienda ya no se mide en metros cuadrados

Arquitectura

Redibujando el hogar: la nueva vivienda ya no se mide en metros cuadrados