¿Puede una casa estar volcada sobre el paisaje y, también, sobre si misma? El equipo de arquitectura CPVA, liderado por Toni Codina y Joan Prat, lo ha conseguido en esta vivienda en Les Franqueses del Vallès (Barcelona), bautizada como Casa PE. Ellos han diseñado una vivienda íntima y privada que vive alrededor de un patio y que sabe ser, a su vez, un mirador volcado al paisaje del Montseny.
El terreno sobre el que se asienta la casa está situado en el Vallés Oriental en una urbanización en el límite entre el paisaje natural humanizado y el Parque Natural del Montseny.
Los arquitectos han diseñado, a partir de las preexistencias ambientales y de la orientación, una casa-mirador al paisaje, bien orientada y protegida de las miradas no deseadas desde la calle.
Desde el acceso, la visión está dominada por un muro de piedra caliza que cierra el patio. La misma planta de la casa protege el jardín posterior de vistas indeseadas, mostrándose como una caja cerrada. Por el contrario, la visión de la casa desde la piscina muestra una casa totalmente abierta con una transparencia hasta el fondo del patio interior.
A medida que nos aproximamos a la casa, el pavimento se reduce y el césped va ganando terreno, hasta que arbustos y césped se convierten en una prolongación del espacio natural, perdiéndose intencionadamente los limites entre la parcela y el campo. Además, el jardín se ha repoblado el jardín con árboles y arbustos típicos de la región mediterránea, para romper la frontera entre lo natural y lo humanizado.
La casa se organiza entorno a un patio; patio que de espaldas a la calle recoge luz y sol, permitiendo situar todas las estancias alrededor del mismo, con un estar-comedor como pieza principal, abierto totalmente al Norte (paisaje) y al Sur (sol y luz del patio).
La fachada acristalada del patio actúa como espacio de circulación y conexión del programa de la vivienda, haciendo que la relación entre el exterior y el interior se diluya.
El patio es el espacio protagonista de la casa, presente en la vida cotidiana y con la flexibilidad suficiente para adaptarse a los diferentes usos, pudiendo abrirlo o cerrarlo según el deseo de comunicarlo con el paisaje exterior o siendo un espacio privado de la vivienda al aire libre.
Para conseguir que desde el exterior esta casa se percibiera como una caja inmaterial y abstracta se revistió la misma de piedra caliza blanca, asimismo el pavimento de la cubierta de la terraza de la primera planta es también de color blanco.
En el interior de la casa prima la austeridad. El pavimento continuo de roble natural rinde homenaje al viejo ejemplar que perdura en el jardín. Las vistas y la luz del patio también son protagonistas; esta última se canaliza hacia el interior de los espacios de la vivienda sin encontrarse obstáculos a su paso.
Ficha técnica
Arquitectos: CPVA Arquitectes Ubicación: Les Franqueses del Vallès (Barcelona) Superficie construida: 659,85 m2 Fecha: 2004-2007 Fotografías: Simón García, de ARQFOTO Más info:
CPVA Arquitectes
Barcelona 90, local
08401 Granollers
Tel. 93 870 55 83
www.cpva.net
cpva@cpva.net
Temas relacionados
DESCUBRE

Arquitectura
Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Arquitectura
Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura
No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura