Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Arquitectura

Un estudio para dos sobre baldosas de barro

Un estudio para dos sobre baldosas de barro
Imagen

Redacción

01 diciembre 2023

El estudio valenciano Sanchis Olivares reformula los parámetros de la primera planta de una vivienda tradicional de principios del siglo XX que se estructuraba en una sucesión de estancias auxiliares.

Una casa estudio para pareja

En una vivienda tradicional de principios del siglo pasado, el estudio de arquitectura Sanchis Olivares ha desarrollado una intervención que reconfigura la primera planta del espacio. Godella, un pueblo de la huerta norte de Valencia, es el espacio escogido por el taller liderado por Esther Sanchis y Álvaro Olivares para expresar sus bocetos en una casa estudio para pareja.

godella-valencia-sanchis-diariodesign-jardin

Situada en la esquina de la calle principal del pueblo, la vivienda cuenta con tres fachadas y destaca por su altura interior y el buen estado de los techos, los pavimentos y los alicatados. Antes de la reforma, el espacio estaba formado por una sucesión de estancias auxiliares que, por ejemplo, tenían cocina, pero que carecían de algunos servicios mínimos, como los baños.

La entrada está situada en el extremo sur: desde este punto nacen tres crujías estructurales paralelas que se alargan hasta el norte de la vivienda. En concreto, la intervención se concentra en la primera crujía, que abre a una terraza que constituye un espacio idóneo para disponer una zona de día.

godella-valencia-sanchis-diariodesign-comedor

La intervención sobre los pavimentos

Durante la operación, se retiraron los tres tabiques que compartimentaban esta crujía, con el objetivo de jerarquizar la vivienda generando un espacio principal e integrando en este la cocina existente. Para completar esta disposición, se creó una pieza de carpintería a modo de mueble habitado que ayuda a configurar espacialmente la planta, resolviendo la privacidad entre casa y estudio y organizando el acceso independiente a cada una de las partes.

Otras pequeñas acciones tuvieron en cuenta agrandar los huecos de salida a la terraza, reparar los acabados de la cocina o abrir una ventana interior en el mueble habitado. Por su parte, si bien los pavimentos se mantuvieron en su estado original en la zona de noche, la reconfiguración en la banda de día obligó a replantearlos en su totalidad. Al final de la operación, su nueva disposición realiza un giro de 45 grados que lo distingue frente a los tramos que conservan su posición original.

godella-valencia-sanchis-diariodesign-barro

La baldosa de barro cocido, protagonista de la tradición constructiva local, es el material empleado, dada su geometría rectangular, para adaptarse al giro del pavimento sin desperdiciar el producto, mediante una junta ancha que hace posible un replanteo a pieza entera tanto en la terraza como en los interiores. En especial, la extensión de los pavimientos a la terraza crea una notable continuidad entre interior y exterior.

Sanchis Olivares es un estudio de arquitectura ubicado en Godella, en Valencia. Tras la actuación de Esther Sanchis y Álvaro Olivares, arquitectos por la Etsa de Valencia en 2018, distintos proyectos del taller han sido premiados en concursos nacionales e internacionales. Entre ellos destacan el Centro Cívico de Patraix, el nuevo Espai Dones i Igualtat de Valencia o el Auditorio y Escuela de Música de La Pobla de Fanals.

APE Halfpage junio

DESCUBRE

Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Arquitectura

Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Franke Halfpage junio
Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura

Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio