Su nombre, Centro Abierto de Actividades Ciudadanas, ya nos desvela la singularidad de este proyecto. Se trata de un bosque urbano de sombrillas multicolor planteadas para dar sombra y cobijo a un área de casi 12.000 metros cuadrados en una de las ciudades más calurosas de España: Córdoba. Ellas favorecen mil usos y actividades urbano-lúdicas, y han surgido de la imaginación de los arquitectos Fernando Pino y Manuel García de Paredes.
Este proyecto se sitúa cerca de la estación ferroviaria del AVE en Córdoba. Partiendo de la forma de esta gran laguna urbana, de su carácter y escala, Fernando Pino y Manuel García de Paredes han transformado este espacio en un nuevo foco de interés no sólo circunscrito al barrio, sino que actúa como un imán en relación con la ciudad.
“Hemos optado por una solución que permite una amplia variedad de usos. Ofrece un espacio cubierto, protegido de la intemperie, que albergará un mercado temporal de dos días a la semana y otras actividades en otros momentos” señalan los autores del proyecto.
La solución, ganadora del concurso de ideas para este proyecto, plantea una serie de elementos circulares prefabricados, que varían en altura y diámetro, dispuestos de una manera flexible. Todo ello permite una visión similar a la de un bosque urbano y sus sombras. Las sombrillas tienen la ventaja de resolver la iluminación artificial y permitir el drenaje del agua en su interior. Todo, en un mismo objeto.
Un proyecto cuya originalidad le permite, también, hablar por si mismo: “En lugar de ser dos o tres, hemos decidido ser muchos pero agrupados [….] Somos similares, pero distintos [….] Unos más altos que otros, con diferentes colores, con distintos tamaños. Somos parasoles sí, pero de tamaño urbano. Generamos un escenario en el que el hombre pueda desplegar distintos usos[….] muchos aún por descubrir”.
El planteamiento, su desarrollo y resultado nos parece poético y sugerente. Todo un acierto.
Ficha técnica
Localización: Córdoba Finalizacion: Abril de 2010 Arquitectos: Fernando G. Pino, Manuel G. de Paredes Colaboradores: Raquel Blasco Fraile, David Pérez Herranz Superficie construida: Area de actuación 11.920 m2. Superficie cubierta 6.922 m2 Presupuesto: 3.259.924,66 € Fotografías de Jorge López Conde y Paredes PinoTemas relacionados
DESCUBRE

Arquitectura
Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Arquitectura
Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura
No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura