Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Home  /  Diseño

Diseño

Tokujin Yoshioka diseña la flagship store 132 5 de Issey Miyake.

Tokujin Yoshioka diseña la flagship store 132 5 de Issey Miyake.
Imagen

Redacción

01 diciembre 2010

Issey Miyake acaba de inaugurar su tienda 132 5, especialmente creada por Tokujin Yoshioka para la nueva línea conceptual de prendas de vestir de la marca de moda japonesa. La nueva y geométrica colección 132 5, unas prendas que se desdoblan como origamis a partir de piezas de tela dobladas, son el resultado de una compleja investigación del Reality Lab, dirigido por el propio Miyake.

El concepto de la nueva tienda se denomina “way of selling” en una clara alusión a su función: mostrar un producto sin ningún tipo de interiorismo superficial que eclipse el innovador y sorprendente nuevo concepto Miyake: la colección 132 5. Blusas, faldas, pantalones o vestidos diseñados a partir de la investigación matemática y geométrica.

Una colección tan innovadora necesitaba una flagship store propia. En la nueva tienda 132 5, los vestidos se muestran sobre maniquís transparentes que cuelgan del techo. Los clientes pueden visionar libremente las impactantes imágenes del complicado proceso de creación del producto en varios iPad instalados en diversos puntos de la tienda.

Más sobre 123 5

¿Cómo evolucionar de las dos dimensiones a prendas de vestir en tres dimensiones… y que además encajen en el cuerpo humano? Es el reto que ha conseguido el diseñador japonés Issey Miyake con su nuevo concepto de moda 123 5. El proyecto se ha inspirado en el trabajo del científico Jun Mitani, especialista en crear estructuras tridimensionales a partir de superficies planas mediante el modelado por ordenador. Un programa de software diseñado por el propio Mitani ha servido para diseñar las prendas de 123 5, en un proyecto llevado a cabo por el Reality Lab. Este laboratorio de investigación y desarrollo está formado por el propio Miyake, el ingeniero textil Manabu Kikuchi y el ingeniero Sachinko Yamamoto.

Fotografías de la tienda cortesía de Tokujin Yoshioka. Fotografías de la colección 132 5, visto en www.dezeen.com.

 

Temas relacionados

APE Halfpage junio

DESCUBRE

El color en los mecanismos eléctricos: ¿Tendencia o capricho?

Diseño

El color en los mecanismos eléctricos: ¿Tendencia o capricho?

Franke Halfpage junio
¿Cómo elegir materiales para nuestros proyectos?7 estudios de arquitectura responden

Arquitectos españoles

¿Cómo elegir materiales para nuestros proyectos?7 estudios de arquitectura responden

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

Agenda

LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo