Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Arquitectura

The Walk. Paseamos con Michele De Lucchi por el mundo del trabajo.

The Walk. Paseamos con Michele De Lucchi por el mundo del trabajo.
Imagen

Redacción

03 junio 2015

En el pasado Salone del Mobile de Milán, el arquitecto Michele De Lucchi presentó la instalación The Walk (La Passeggiata o El Paseo), una reflexión y metáfora sobre el mundo laboral y sus procesos creativos que pudo verse en Workplace 3.0, el ámbito de la feria dedicado al diseño y la tecnología para los espacios de trabajo. Si te perdiste este singular recorrido, ¡aquí lo tienes!

Más sobre Milán 2015 en diarioDESIGN.

The Walk Salone del Mobile 2015 (4)

Con The Walk, (La Passeggiata o El Paseo) el arquitecto Michele De Lucchi nos guía en un recorrido que nos enseña a “pensar el medio de trabajo como un gimnasio equipado para entrenar la mente, lo que significa convertirlo en un espacio donde las relaciones generen nuevas ideas y posibilidades. La oficina del futuro es un paisaje cambiante, sin convencionalismos, siempre distinto y creador continuo de novedades”.

The Walk Salone del Mobile 2015 (8)

«Caminar ayuda a alejar las ansiedades y preocupaciones, y a reconciliar la mente con el cuerpo. El arte de caminar es un arte visual, que permite adquirir la capacidad de mirar al mundo de forma distinta”. Éstas dos afirmaciones son los puntos de partida que inspiraron a Michele De Lucchi, arquitecto italiano de renombre internacional, para la realización de la instalación The Walk (El Paseo), un recorrido circular que continúaba hasta el infinito a través de los meandros del medio laboral y destacaba la importancia de moverse también en la oficina, a fin de recibir los estímulos fundamentales para el proceso creativo.

The Walk Salone del Mobile 2015 (16)

Esta instalación, que sugería cuatro momentos de la vida de oficina, se subdividía en las cuatro áreas temáticas: Club, Hombres Libres, Ágora y Laboratorio.

El Club

The Walk Salone del Mobile The Club

El Club era una plataforma de comunicación donde se daba prioridad a la sociabilidad y al intercambio: un espacio agradable e informal aunque organizado de forma que pudiese favorecer todas las modalidades de trabajo posible. Este espacio recordaba las acogedoras salas de espera de los hoteles o los lounges de los aeropuertos, donde es posible tomar un café o comer algo.

The Walk Salone del Mobile 2015 (14)

Hombres Libres

Hombres Libres era el nombre del ambiente de trabajo destinado al trabajo individual o de grupo, que debe poder instar al intercambio de ideas y competencias – la base del proceso creativo y productivo – pero también contribuir en la creación de un equilibrio entre ‘el yo’ y ‘el nosotros’.

The Walk Salone del Mobile 2015 (11)

Aquí, alimentar la creatividad de la persona, en efecto, resulta tan importante como desarrollar las potencialidades del trabajo de grupo, y el ámbito relacional desempeña un papel fundamental en ambos procesos. Este área temática se caracterizaba por muchas pequeñas arquitecturas, espacios privados donde poder verse con los compañeros, escribir, estudiar, analizar, evaluar y trabajar solos o con los demás; aquí, las personas pueden aprovechar el espacio laboral de acuerdo con sus propias necesidades.

The Walk Salone del Mobile 2015  Hombres Libres

Ágora

Ágora era el área destinada principalmente a los encuentros: conferencias, presentaciones, proyecciones, exposiciones, espectáculos o eventos especiales. Un pabellón pensado para permitir distintos tipos de encuentros, durante los que intercambiar puntos de vista, presentar las ideas propias así como conocer las ideas de los demás, interpretar el papel de cada uno en el teatro de la vida, percibiendo la importancia de la comunidad. También podía convertirse en un sitio de trabajo donde los asientos y las mesas se organizaban para poder trabajar por grupos.

The Walk Salone del Mobile 2015 Agora

The Walk Salone del Mobile 2015 (19)

Laboratorio

Finalmente, el Laboratorio, donde se concreta el proceso creativo: toman su forma documentos, presentaciones y prototipos en 3D, imágenes, software y aplicaciones. Éste era el sitio destinado al proyecto, a la exploración de útiles y herramientas nuevas, a la realización de imágenes y documentos, ahí donde las ideas y los pensamientos devienen creaciones y procesos diferentes, que contribuyen a la consolidación de la comunidad.

The Walk Salone del Mobile 2015  Laboratorio

The Walk Salone del Mobile 2015 (12)

The Walk Salone del Mobile 2015 (13)

Naturaleza y arte

La naturaleza desempeña un papel clave en el proceso productivo. Por esta razón un “ecosistema” de espacios – un jardín con áreas distintas – rodeaba el espacio laboral de “La Passeggiata”, lo que permitía elegir dónde y cómo realizar el trabajo de la mejor manera posible.

The Walk Salone del Mobile 2015 (9)

En este recorrido, para Michele De Lucchi el verde es el elemento que nos pone en contacto con la naturaleza y nos permite asistir a la alternancia de las estaciones, del día y la noche, y a la belleza del universo, que se manifiesta mediante sonidos y fragancias. Como se hace en agricultura cuando se aplica el concepto de permacultura, también la oficina puede convertirse en un espacio en el que brotan las simientes -e ideas- más fértiles.

The Walk Salone del Mobile 2015 (15)

También el arte participaba en este espacio de trabajo y de arte estaba cuajado el recorrido de la instalación, contribuyendo a estimular los sentidos, aliviar el peso de la jornada laboral y poner en contacto las personas. El arte estimula la imaginación, pero sobre todo hace que el medio laboral no resulte sólo un espacio estéril donde peligre el bienestar de las personas y resulten inhibidas sus potencialidades. Las obras de Marcello Chiarenza, arquitecto, escultor, pintor, escenógrafo, autor y director de teatro – creadas ensamblando ramas de almendro – enriquecían el recorrido de “El Paseo” destacando concretamente la importancia del rol que puede desempeñar el arte. Sus temas remitían a elementos de la naturaleza, al ciclo de las estaciones… recordando el vínculo entre hombre y naturaleza que rodeaba este espacio de trabajo.

The Walk Salone del Mobile 2015 (3)

Temas relacionados

APE Halfpage junio

DESCUBRE

Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Arquitectura

Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Franke Halfpage junio
Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura

Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio