Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Arquitectura

The Broad, el nuevo centro de arte contemporáneo en Los Ángeles.

The Broad, el nuevo centro de arte contemporáneo en Los Ángeles.
Imagen

Arantza Álvarez

27 noviembre 2015

Los Angeles inauguró el pasado mes de septiembre un nuevo y espectacular centro de arte, The Broad, firmado por los innovadores arquitectos neoyorkinos Diller Scofidio + Renfro. El proyecto se realizó en colaboración con Gensler, un estudio de diseño y arquitectura con sede en San Francisco.Situado en Grand Avenue (eje del gran proyecto de revitalización del centro de los Ángeles) es el contenedor perfecto para alojar 2.000 obras maestras de arte contemporáneo, pertenecientes a la colección de Eli y Edythe Broad.

the broad centro de arte contemporáneo en los angeles diariodesign © Benny Chan

El nuevo edificio cuenta con casi 52.000 metros cuadrados repartidos en tres pisos, entre los que destaca el gran espacio libre de pilares de la tercera planta, en el que la luz natural se filtra a través de huecos y claraboyas.
the broad centro de arte contemporáneo en los angeles diariodesign © Iwan Baan

En su programa tienen cabida dos usos principales: el expositivo y el de almacenamiento de la extensa colección que da servicio a las frecuentes actividades de préstamo del museo.
the broad centro de arte contemporáneo en los angeles diariodesign © Elizabeth Daniels

El proyecto trata de subrayar la gran importancia de esta última función en la Broad Art Foundation, y cuestiona la forma en cómo los museos almacenan el arte, trayendo esta faceta al primer plano, ubicando el depósito de la colección en el mismo corazón del edificio. Este gran volumen opaco y pesado -los arquitectos lo definen como ‘la bóveda’- está siempre presente, a la vista, flotando en el interior del edificio. Bajo él se han excavado el vestíbulo de acceso principal y las circulaciones.
the broad centro de arte contemporáneo en los angeles diariodesign© Elizabeth Daniels

Contrastando con la bóveda se dispone ‘el velo’, una estructura exterior en forma de panal poroso que envuelve el edificio y filtra la luz natural.
the broad centro de arte contemporáneo en los angeles diariodesign © Iwan Baan

Este espectacular caparazón vuela sobre la transparente zona de acceso, recibiendo a los visitantes.
the broad centro de arte contemporáneo en los angeles diariodesign © Iwan Baan

Una vez en el vestíbulo de entrada, unas escaleras mecánicas -que salvan 32 metros de altura y están alojadas en un túnel que atraviesa la bóveda– conducen al gran espacio luminoso de la tercera planta. Las principales salas de exposición se encuentran en esta tercera planta e ilustran un recorrido que se inicia en la década de 1950 hasta 1990, con obras de artistas como Jasper Johns y Robert Rauschenberg, así como obras clásicas pop de Andy Warhol y Roy Lichtenstein.
the broad centro de arte contemporáneo en los angeles diariodesign © Iwan Baan

Para el descenso se ha proyectado una escalera de caracol que ofrece a través de una serie de huecos, vistas sobre los vastos fondos de la colección.
the broad centro de arte contemporáneo en los angeles diariodesign © Iwan Baan
the broad centro de arte contemporáneo en los angeles diariodesign © Iwan Baan

Las principales salas de exposición se encuentran en la tercera planta e ilustran un recorrido que se inicia en la década de 1950 hasta 1990, con obras de artistas como Jasper Johns y Robert Rauschenberg, así como obras clásicas pop de Andy Warhol y Roy Lichtenstein.
the broad centro de arte contemporáneo en los angeles diariodesign © Bruce Damonte

La muestra se completa con representantes de la escena del East Village y SoHo neoyorkinos como Jean-Michel Basquiat, Cindy Sherman y Jeff Koons) junto a otros de la década de 1990, como Glenn Ligon, Andreas Gursky y Julie Mehretu.
the broad centro de arte contemporáneo en los angeles diariodesign© Bruce Damonte
the broad centro de arte contemporáneo en los angeles diariodesign © Bruce Damonte

El compromiso con el arte de contenido social y político de los Broad se refleja en las creaciones de David Wojnarowicz, Cady Noland, Kara Walker, Anselm Kiefer y Mike Kelley. En el primer piso se exhiben realizaciones desde el año 2000 hasta la actualidad e incluye importantes y recientes adquisiciones (de artistas como Yayoi Kusama, Robert Longo y Ragnar Kjartansson) que se están mostrando por primera vez en Los Ángeles.
the broad centro de arte contemporáneo en los angeles diariodesign © Bruce Damonte

El edificio constituye todo un hito arquitectónico y se suma a otras importantes instituciones que se alinean en la Grand Avenue, como son el Walt Disney Concert Hall, el Museum of Contemporary Art, las tres sedes de The Music Center, la Colburn School, la Cathedral of Our Lady of the Angels y la Ramón C. Cortines School of Visual and Performing Arts. Contribuye a consolidar a Los Ángeles como una de las principales ciudades culturales del mundo y a la revitalización de su centro, defendida por Eli y Edythe Broad durante más de 30 años.
the broad centro de arte contemporáneo en los angeles diariodesign © Warren Air

Todas las imágenes son cortesía de The Broad y Diller Scofidio + Renfro

 

The Broad

221 S. Grand Ave.
Downtown Los Angeles, CA 90012

Estados Unidos

www.thebroad.org

APE Halfpage junio

DESCUBRE

Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Arquitectura

Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Franke Halfpage junio
Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura

Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio