Fantasía, escapismo e incluso decadencia. El diseño de restaurantes y bares ha experimentado un cambio extraordinario en los últimos años donde la decoración es casi tan importante que la carta. La colaboración entre arquitectos, diseñadores e interioristas junto a los chefs es una de las más fructíferas en cuanto a estética y experiencia sensorial.
Arquitectura, diseño e interiorismo de la mejor calidad. Reunimos en nuestro #FF los proyectos con más éxito en nuestra web. Con todo merecimiento.
El estudio de diseño Rockwell ha diseñado un restaurante en barrio Nolita bajo las influencias de Asia y Francia, lugar de origen de los propietarios.
La británica Lucy Sparrow expone Delicatessen on 6th en el Rockefeller Center de Nueva York, donde reproduce una típica tienda de delicatessen neoyorquina. Utilizando el fieltro como material único y exclusivo, la artista originaria de Bath ha creado réplicas de miles de artículos alimenticios gourmet como marisco o productos de charcutería.
Qué sería de los bares sin su barra. Sus tapas, su gente… Su diseño. Visitamos 10 espacios que no se entenderían sin su barra de bar.
Mercado Little Spain lleva «un trozo de España a Nueva York». Un entorno típicamente español, que ofrece la mejor gastronomía de nuestro país en pleno centro de Manhattan.
El estudio Concrete redefine el edificio multiusos en un espacio en Jersey donde la división entre trabajo, ocio y hogar se difumina.
El famoso restaurador neoyorquino Danny Meyer confió en uno de sus clientes habituales, el arquitecto David Rockwell, el rediseño de su emblemático restaurante en Manhattan, el conocido Union Square Café, cuando decidió trasladarlo a una nueva ubicación.
El equipo del restaurante Colonie, formado por Tamer Hamawi, Emelie Kihlstrom y Elise Rosenberg, escogió el East River, a las afueras de Brooklyn Heights, para crear un espacio envolvente, donde esta comunidad de Nueva York encontrara un remanso de paz y vuelta a la tradición donde guarecerse del frenético ritmo de la gran manzana.
Las interioristas Elle Kunnos de Voss y Nadia Tolstoy, del estudio americano The Metrics, han diseñado el interior de este restaurante neoyorquino, de instalación temporal, que se transforma cada 30 días durante 9 meses y que pretende ofrecer al cliente una experiencia culinaria, visual y sonora siempre cambiante.
El estudio de arquitectura Sebastian Mariscal, con sede en San Diego, se encuentra tras esta original intervención. Su interiorismo, un sugerente juego de superficies y texturas naturales, alberga uno de los templos más reconocidos de la cocina peruana en Nueva York: el restaurante Pio Pio.
El arquitecto André Kikoski firma el nuevo restaurante del Guggenheim de Nueva York, The Wright, bautizado así en homenaje a Frank Lloyd Wright, autor de este icónico museo.