El estudio Sau Taller d’Arquitectura firma el diseño preciso de esta casa en Girona en la que todo se orienta a buscar la máxima luz posible. Una vivienda escalonada con espacios sin ornamentos, donde la arquitectura se convierte en protagonista.
Casa Eri, diseñada por el estudio YSLA, rinde homenaje a las tradiciones de Japón aportando un diseño contemporáneo que respeta y se adapta a las costumbres de sus habitantes. Incluyendo el espacio Goro Goro, para relajarse, meditar, hacer origami o simplemente tumbarse.
El estudio Número 26 ha transformado unas antiguas oficinas de la firma Electrofil en Murcia en una acogedora vivienda. Con la reforma, el entorno se convierte en fuente de placer visual.
Empezamos el mes de septiembre destacando tres proyectos de interiorismo en Murcia, Málaga y Valencia. El primero es una casa flexible, perfecta para cualquier confinamiento, firmada por Laura Ortín Arquitectura. El segundo, un salón de belleza, Secretos del Agua, obra de la interiorista Carolina Gual. Y el tercero, una vivienda en Ruzafa donde Destudio ha […]
La reforma integral de esta vivienda en Murcia, firmada por Laura Ortín Arquitectura, parte de las necesidades que surgieron en el confinamiento. Así, la casa se ha transformado para ser adaptable, flexible, saludable y acogedora.
María Guerrero es el nombre de este proyecto de reforma del estudio BURR, en el que se ha apostado por la flexibilidad y un uso potente del color. La remodelación ha transformado un antiguo local de planta baja en una vivienda contemporánea.
En una esquina del tranquilo barrio residencial de Sakyo-ward, Kioto, Alts Design Office ha diseñado la vivienda Iwakurahouse para un joven veinteañero. Un espacio flexible, ajustable y fácilmente adaptable a un futuro estilo de vida aún incierto por su reducida edad.
El proyecto de rehabilitación de una antigua nave agrícola reconvertida en vivienda colectiva senior, firmado por el estudio de arquitectura Arqbag, reconfigura los usos y los espacios aprovechando los materiales a nivel térmico.
El estudio Arantxa Manrique Arquitectes se ha encargado de rehabilitar esta vivienda de 105 m2, situada en una plaza barcelonesa. Aunque ha redistribuido sus estancias, ha mantenido intactos los techos de bovedilla cerámica y hasta algunas las pinturas de las paredes originales.
La arquitecta Clara Ocaña del estudio CO-A firma la reforma de este apartamento de 60 m2 en un antiguo edificio de 1900 en el centro de Barcelona. Al no contar con demasiados metros, su objetivo ha sido proyectar una vivienda lo más flexible y espaciosa posible.
Atelier NEA ha renovado este estudio para una pareja de artistas en París. Un espacio de 80 metros distribuidos en tres plantas, construido en los años 40 en un callejón escondido de la capital parisina, y que ahora emerge como una cuidada y delicada vivienda.
Como cada viernes, repasamos lo más leído en Diariodesign durante la última semana. Han gustado dos proyectos de interiorismo para viviendas: uno en Valencia, firmado por Raw Arquitectura, y otro en Barcelona, la casa-estudio del arquitecto Alfons Soldevila. La floristería Mon Parnasse en Madrid y el restaurante de comida saludable Pukkel en Huesca también han […]