Se acaba un año -seguramente el más extraño de los últimos tiempos- y, con él, llegan los resúmenes anuales. Hoy, el de los mejores proyectos de interiorismo que nos ha brindado el 2020. Este es nuestro Top 10.
«No hay nada más gratificante y bello que deconstruir un edificio olvidado para rescatar toda la historia que subyace en él». Son las bellas palabras que Francesc Rifé dedica a su nuevo proyecto, el Casa Grande Hotel en Grañón, La Rioja.
Durante estos últimos meses estivales hemos publicado casas de vacaciones de distintos estilos. Algunas tipo masía, otras de arquitectura moderna; unas en las Islas Baleares, otras en la Costa Brava o en la Costa Blanca; también en la montaña. Para gustos, ¡los colores! Repasamos las 10 más vistas. ¿Con cuál te quedas?
En el centro histórico de la localidad francesa de Castries, en Montpellier, el estudio de arquitectura ma!ca transforma una antigua casa y su cobertizo en un lugar donde vivir con una atmósfera íntima y luminosa. El patio central es claramente su protagonista.
El estudio de Anna & Eugeni Bach se ha encargado de la rehabilitación de una antigua fábrica de chocolate en Girona para convertirla en vivienda y estudio.
Situado entre acantilados y playas, montañas y bosques, el pequeño pueblo de Güemes, en la costa de Cantabria, es un lugar perfecto para descansar. El proyecto de Zooco Estudio ha rehabilitado y ampliado un antiguo establo para convertirlo en una perfecta casa de vacaciones. Y todo con una única premisa: respetar lo existente y una intervención […]
Piedra por fuera. Madera por dentro. Teja en el techo. Y un eficaz equipamiento de ventilación y comfort térmico convierten esta «cabaña» de 334m2 -y su jardín infinito- en una de las casas más sensacionales de La Cerdanya, región del Pirineo Catalán. Un proyecto de Dom Arquitectura.
Con impresionantes vistas sobre la bahía de Palma, Casa Forbes de Miel Arquitectos se asoma sobre una inclinada ladera de Costa d’en Blanes, en Mallorca. Un terreno de topografía escarpada, donde, al igual que los jardines colgantes de Babilonia construían entornos naturales domesticados, la arquitectura aporta horizontalidad.
El estudio Mimouca Barcelona firma el interior de esta casa de campo en el Empordà. Un espacio de estilo rústico actualizado, caracterizado por una fuerte estética global y una homogeneidad de materiales y colores.
Conseguir que el interior de una vivienda conecte con el exterior es casi un arte que requiere de varias técnicas. Una combinación que se resume en el uso de acristalamientos de grandes dimensiones y la selección adecuada de la carptintería de aluminio. Este proyecto de Ramón Esteve en Moraira es un buen ejemplo. ¡Tomad nota!
Acostumbrados a sus casas luminosas y abiertas, el arquitecto valenciano rompe su lenguaje habitual por una vivienda tradicional en Rubielos de Mora. Una edificación cerrada al exterior donde la piedra y el hierro se contraponen al blanco ibicenco.
Cuando H Arquitectes recibió el encargo de proyectar esta vivienda en la localidad gerundense de Ullastret se encontró con un solar rodeado de un antiguo muro de piedra, que sólo dejaba percibir desde fuera las copas de los árboles que se encontraban en su interior. Aunque la materialidad y la irregularidad de esta tapia le […]