Ecko no es una marca de pasarela, no es algo que se pueda medir ni catalogar dentro de ninguna tendencia. Ecko representa el corazón más rebelde de la ciudad de NY, la reacción al aburguesamiento de la moda, el compromiso con la gente de la calle que ha hecho de esa ciudad lo que representa en el mundo. Por todo esto, las tiendas de Ecko no pueden ser un espacio comercial «estándar» dentro de ciertos parámetros que tiene que cumplir, pero que puede al mismo tiempo saltarse muchas normas que otras marcas no tienen derecho a saltarse.
Stone Designs han partido de la idea de mezclar lo mejor del pasado con iconos neoyorkinos del presente que perdurarán en el futuro. Mostrar de una forma clara lo que una ciudad y una cultura han podido influir en nuestras vidas, y cómo Ecko es una marca que no sólo ha estado influenciada, sino que ha sido parte de ella y ha colaborado y colabora activamente para mantenerla viva.
NY es una ciudad que ha cambiado muchísimo en los últimos 20 años, pero que a su vez ha mantenido su aspecto caótico que una ciudad como ésta no puede evitar. Se ha realizado un tributo al arte urbano y al grafiti con el que la marca comenzó, dándole un corazón rojo que transmite pasión, fuerza, seguridad y respeto por los que la han visto crecer, un leve tributo necesario y que dará a esta tienda un aspecto de autenticidad y compromiso.
Para Stone Designs, “Al igual que el buen arte, un buen proyecto es el que se resuelve con pocos elementos que hablen por sí mismos”, de manera que han buscado siempre que el espacio sea el nexo perfecto entre el producto, la imagen de la marca y el usuario final.
Se ha buscado que el cliente perciba lo que simboliza Ecko y se sienta parte de ella y que cada uno de ellos son importantes para la marca. Estas fuentes de inspiración han sido elementos tan sencillos como iconos de lo urbano, como un andamio, que es una de las estructuras que han llenado, llenan y seguirán llenando las calles de Manhattan, igualmente las típicas vallas de obra, realizadas en tablero OSB de una forma aleatoria como si de parches se tratara, pero pintados en blanco, que le conferirán una textura cálida, descontextualizando un material que le dará un nuevo valor.
Para romper con el espacio ortogonal del local, se ha creado una estructura que además de servir de soporte de iluminación, proyecta una perspectiva hacia el fondo pero girada con respecto al local, de manera que se acentúa el efecto de caos espacial buscado y que, sin embargo, tanto representa la actual ciudad de NY.
Aquí tienes el vídeo de la inauguración, donde se puede ver cómo el hip-hop tomó la calle Fuencarral.
Temas relacionados
DESCUBRE

Arquitectura
Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Agenda
LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

Diseño
El hotel se reinventa: más allá del alojamiento, hacia la experiencia emocional, cultural y colaborativa

Diseño