El arquitecto japonés Shigeru Ban es el autor del nuevo pabellón multiusos ubicado en el campus de IE en Madrid. Esta estructura temporal edificada con 173 tubos de papel representa los valores de innovación y de sostenibilidad de esta institución internacional dedicada a la formación de la élite empresarial con un enfoque global, carácter emprendedor y espíritu humanista.
© Fernando Guerra
© Fernando Guerra
El pabellón servirá como espacio de usos múltiples para la institución. En colaboración con IE, LG patrocina la climatización del pabellón con sus equipos Multi V III.
© Fernando Guerra
© Fernando Guerra
Shigeru Ban es reconocido en sus proyectos arquitectónicos durante las dos últimas décadas tanto por el uso innovador de materiales, como por su compromiso con iniciativas de ayuda humanitaria.
© Irene Medina
El arquitecto japonés ha contado en este proyecto con la colaboración del estudio Serrano Suñer Arquitectura. La instalación – que tiene una superficie de 110 m2 y una zona exterior bajo la cubierta de 30m2 – se ha levantado en tan sólo doce semanas. La estructura está enteramente formada por cerchas fabricadas a base de tubos de cartón de 230 mm de diámetro y nudos de conexión de madera laminada. La totalidad de la estructura se apoya únicamente en 10 puntos del perímetro dejando completamente diáfano el interior. La unión de los tubos con los nudos de madera se produce por simple machihembrado y posteriormente se fijan mediante tornillería. Este sistema de ensamblaje permite el fácil desmontaje de la estructura.
© Fernando Guerra
© Fernando Guerra
“Uno de los retos principales en cualquier obra es diseñar acorde con las características específicas del lugar. En este caso, utilizamos el propio muro de contención existente como apoyo y alejamos el pabellón al máximo del edificio de al lado”, señaló el arquitecto Shigeru Ban.
© Fernando Guerra
En mis obras intento apostar siempre por las empresas locales; en este caso los tubos, por ejemplo, fueron fabricados en Zaragoza”. Shigeru Ban recordó también que en la construcción de los tubos de papel han participado alumnos de la escuela de arquitectura y diseño de IE University, y subrayó su importancia como proyecto educativo para ellos.
© Fernando Guerra
© Fernando Guerra
© Fernando Guerra
© Irene Medina
Entre las obras más conocidas de Shigeru Ban se encuentran el Centro Pompidou – Metz, Metz, Francia (2009); Casa de Contraventanas Metalicas, New York, (2009), la Iglesia Takatori, Kobe, Japón (2007) y el el Pabellón de Japón en la Exposición Universal de Hannover, entre otros. Shigeru Ban fue nombrado ‘Innovador del Año’ en 2001 por Time Magazine.
Temas relacionados
DESCUBRE

Arquitectura
Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura
No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura
Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura