Dentro de la categoría de muebles históricos, aquellos que llevan la firma de un arquitecto resaltan sobre el resto. La mesa ajustable E1027 es uno de ellos. Diseñada por la arquitecta Eileen Gray a finales de la década del veinte, esta mesa auxiliar se ha convertido en un clásico del diseño moderno.
Las siete obras han sido seleccionadas por fomentar y erigirse como referentes de las políticas locales con potencial para llegar a ser modelos europeos globales, ya que todas “crean entornos de vida inclusivos y de calidad”.
Fue ideada para una casa particular, pero logró colarse en oficinas, espacios públicos y hogares de todo el mundo. La simpleza y elegancia de la silla Brno es uno de los más claros ejemplos del minimalismo que promulgó el histórico arquitecto.
El fundador y director del estudio de arquitectura Baas subraya el cambio de usos de los edificios durante su vida útil y aboga por repensar la disciplina desde una sostenibilidad abierta a la polivalencia de los espacios públicos.
La arquitecta española, cofundadora del estudio Paredes Pedrosa, destaca por su enfoque innovador y una profunda sensibilidad hacia el entorno de sus obras. A lo largo de su trayectoria, Ángela García de Paredes ha desarrollado edificios como el Palacio de Conrgesos de Zaragoza, el Auditorio de Lugo o la Biblioteca Pública de Ceuta.
Fue diseñada para que los Reyes de España se sentaran en ella al visitar el pabellón alemán en la Exposición Internacional de Barcelona en 1929. El diseño de la silla Barcelona ha trascendido las décadas siendo hoy un sinónimo de elegancia y atemporalidad.
Con la exposición Politics and Architecture como telón de fondo, que desvela las contradicciones políticas que caracterizaron el nacimiento del Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona, Neumann reflexiona sobre la participación arquitectónica en los discursos de poder.
Su diseño se presentó por primera vez en el salón de diseño de Milán. Hoy, 57 años más tarde, la lámpara de mesa Nesso se ha convertido en un clásico de la iluminación y ha inspirado a otras marcas y diseñadores a crear lámparas con la peculiar forma de seta.
Un piso de 85 metros cuadrados en el madrileño distrito de Chamberí reinterpreta la esencia arquitectónica española mediante una abstracción conceptual basada en el color, la artesanía y los materiales locales.
La Comisión Europea y la Fundación Mies van der Rohe han anunciado este viernes las 362 obras nominadas al Premio de Arquitectura Contemporánea que la Comisión organiza junto a la entidad privada.
Psicoarquitectura es el nombre que lleva la nueva intervención temporal que el pabellón de Barcelona presenta desde hoy. De esta forma, el Pabellón Mies van der Rohe vuelve a cambiar su material, gracias al trabajo del artista y arquitecto venezolano Oscar Abraham Pabón.
Model. Festival d’Arquitectures de Barcelona es un evento de experimentación arquitectónica que celebra este año su segunda edición.