Un piso de 85 metros cuadrados en el madrileño distrito de Chamberí reinterpreta la esencia arquitectónica española mediante una abstracción conceptual basada en el color, la artesanía y los materiales locales.
Su diseño vanguardista de dos patas tubulares la hizo popular en sus comienzos. El metal, la madera y la paja la vuelven vigente en la actualidad. La silla Cesca cuenta con sello de la Bauhaus y casi cien años de historia desde el primer diseño de Marcel Breuer en 1928.
El nuevo Premio Nacional de Diseño valora la actualidad de la disciplina poniendo el acento en la necesidad de revalorizar la creación final desde la singularidad que ofrece la voz local.
La artista Miranda Makaroff y la influencer coreana Nanjeong unen sus mundos con los productos de Diabla, trampolín para expresar la creatividad de dos personalidades únicas.
El arquitecto danés está consolidándose como el uno de los mejores del sector en la actualidad. Con oficinas en Londres, Nueva York o Barcelona, Bjarke Ingels Group desafía los límites tradicionales de la arquitectura con edificios fuera de serie que contemplan también la sostenibilidad.
El fabricante de monitores interactivos y pen tablets presentó ayer su nueva línea de productos tecnológicos, en la que la disciplina del diseño fue la gran protagonista en materia de creatividad.
Contra el firme sentimiento que asociaba el proyecto prefabricado con soluciones más pragmáticas que estéticamente apreciadas, los hermanos Navarro revalorizaron la disciplina mediante la harmónica comunión de todo el proceso constructivo.
Tras las dos colecciones de paneles de Erico Navazo y las dos opciones de lámparas de Noé Prades, la compañía dedicada a las soluciones acústicas sostenibles ha conseguido reciclar 4.500 botellas de plástico.
Una de las principales referencias de la nueva colección es el monomando mezclador de lavabo para instalación en repisa, que incluye un economizador de agua que es sostenible a nivel medioambiental.
La exposición, organizada alrededor de la Real Fábrica de Artillería de Sevilla, divide los veinte proyectos premiados en cinco horizontes que ponen en valor la expresión futura por encima del discurso urgente e inmediato que ha liderado el debate arquitectónico de las últimas décadas en España.
La XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo se instala en Sevilla hasta el próximo 20 de noviembre Dos de sus comisarios, María González García y Juan José López de la Cruz, reflexionan sobre el papel de la disciplina en su camino de adaptación hacia el nuevo canon sostenible. Esta transición, apuntan, exige una participación más activa de la obra privada y subraya el peso de la tradición como piedra angular de la nueva metodología arquitectónica.
La firma presenta su colección para 2023 de lámparas Botanicals, elaborada con fibras naturales, incorporando novedades como lámparas en color negro o de techo de metal.