Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Home  /  Agenda

Agenda

Ruyi Path: el sendero entre viñedos de Ai Weiwei.

Ruyi Path: el sendero entre viñedos de Ai Weiwei.
Imagen

Arantza Álvarez

18 abril 2017

Maridar vino, arte y arquitectura es la propuesta de Château la Coste, un viñedo situado al norte de Aix-en-Provence que cuenta con instalaciones diseñadas por arquitectos de la talla de Nouvel, Tadao Ando o Gehry y una exposición de 30 grandes obras de arte diseminadas en sus 500 acres de terreno.

Château la Coste también ofrece una interesante programación cultural que este año cuenta con la presencia del artista chino Ai WeiWei, quien ha desarrollado una instalación permanente titulada Ruyi Path.

viñedos en la provenza por Ai Weiwei en Chateau La Coste

El camino Ruyi Path de Ai WeiWei

La intervención en estos viñedos- en la que ha invertido dos años de trabajo – se inspira en el cetro ceremonial de la cultura china, y simboliza el poder y la buena fortuna.

intervencion en viñedos de Ai Weiwei en Chateau La Coste

La forma tradicional de este objeto se ha tomado como forma de la planta para un nuevo sendero que entrelaza los árboles de la propiedad y conecta dos antiguos caminos de la propiedad.

intervencion viñedospor Ai Weiwei in Chateau La Coste

Para construirlo ha utilizado adoquines del puerto de Marsella, recientemente renovado. Ruyi Path otorga una nueva vida a esas piedras, cargadas con la memoria de tantas personas a su llegada a Europa.

detalle de los adoquines por Ai Weiwei en Chateau La Coste

Más allá de cualquier categorización, esta estructura pertenece tanto al campo de la escultura como al de la arquitectura, tradicionales o modernas.

 Ai Weiwei en Chateau La Coste

Ai Weiwei en los viñedos Chateau La Coste

Con motivo de la finalización de este proyecto, Ai Weiwei presenta también en Château la Coste la exposición Mountains and Seas para dar un significado más amplio a su trabajo y contextualizar Ruyi Path. Estas obras están realizadas con técnicas tradicionales para fabricar cometas y utilizan una amplia gama de referencias de la mitología china y de la historia personal de Ai Weiwei. Fueron creadas antes del verano de 2015, cuando su pasaporte le fue devuelto después de cuatro años de detención en su país, y reflejan este periodo turbulento de su biografía.

La exposición se puede visitar hasta el 17 de junio, y es una excusa perfecta para pasarse por el sur de Francia y visitar esta singular finca, en la que los viñedos, el arte y la arquitectura se mezclan con la magia de la Provenza.

imagen de los viñedos en Chateau La Coste

Château La Coste

Los visitantes pueden descubrir en sus dominios obras de Tadao Ando, ​​Louise Bourgeois, Alexander Calder, Tracey Emin, Frank O. Gehry, Liam Gillick, Andy Goldsworthy, Guggi, Carsten Höller, Lee Ufan, Paul Matisse, Tatsuo Miyajima, Jean Nouvel, Jean-Michel Othoniel, Jean Prouvé, John Rocha, Sean Scully, Tom Shannon, Tunga, Hiroshi Sugimoto, Michael Stipe, Franz West, Jean-Michel Wilmotte y Ai Weiwei.

Château La Coste cuenta con una sala de exposiciones diseñada por Jean-Michel Wilmotte e inaugurada en 2015, a la que en un futuro le seguirán nuevos espacios diseñados por Renzo Piano, Sir Richard Rogers y Sou Fjujimoto, que facilicitarán el desarrollo de su creciente programa cultural.

La propiedad cuenta con una bodega, diseñada por Jean Nouvel y varios restaurantes, así como un hotel, Villa La Coste, que abrió sus puertas a principios de 2017. En la finca se encuentran también veinticinco villas privadas con vistas al macizo del Luberon.

Por último, un quinto restaurante se inaugurará en mayo de 2017, dirigido por el famoso chef argentino Francis Mallmann.

 

www.villalacoste.com

Temas relacionados

Franke Halfpage junio

DESCUBRE

LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

Agenda

LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

APE Halfpage junio
Un paisaje de océano y sol: así es el Pabellón de España en la Expo Osaka 2025

Agenda

Un paisaje de océano y sol: así es el Pabellón de España en la Expo Osaka 2025

El sector de la edificación se reinventa con soluciones reales en Construmat 2025

Agenda

El sector de la edificación se reinventa con soluciones reales en Construmat 2025

Congreso Mundial de Arquitectos UIA 2026: arquitecturas para un planeta en transición

Agenda

Congreso Mundial de Arquitectos UIA 2026: arquitecturas para un planeta en transición