Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Arquitectura

Rotem Guy actualiza y alegra una casa en un Moshav israelí.

Rotem Guy actualiza y alegra una casa en un Moshav israelí.
Imagen

Elena Minguela

05 marzo 2015

El interiorista israelí Rotem Guy ha llevado a cabo el rediseño de una casa en un Moshav israelí, propiedad en su origen de una familia judía proveniente de Libia que se instaló en el país en 1951. En su concepción original la casa era menuda, siguiendo las directrices marcadas por el sionismo laborista de la época que marca la definición de este tipo de comunidad rural de carácter cooperativo.

2 vivienda Moshav

La vivienda fue aumentando su tamaño según las necesidades de la familia que la ocupaba, así que en el proceso de renovación Guy ha querido preservar los elementos centrales, los que representan el paso de los años y lo vivido en ella, por ser parte integral de su forma y contenido. Alrededor de ellos se ha ido creando un nuevo contenido 100% adaptado a los nuevos propietarios, una pareja formada por un cocinero y una diseñadora.

3 vivienda Moshav 4 vivienda Moshav

En el proceso de rehabilitación se han dejado expuestas las paredes y el techo, consiguiendo así una forma visual única que ha sido la base de la intervención en el resto de la casa. En la parte más antigua, correspondiente a la vivienda original, se han situado la cocina, el comedor y el dormitorio, a la manera de un loft en el que el espacio ha sido optimizado al máximo.

5 vivienda Moshav 6 vivienda Moshav

El camino de entrada, que dispone de la habitación que supuso la primera modificación estructural en el edificio, está marcado mediante una «alfombra» de baldosas grises que consigue de este modo dividir las estancias visualmente.

7 vivienda Moshav 8 vivienda Moshav

En la parte posterior que también es parte original de la estructura del Moshav se han restaurado una serie de vigas de madera, convertidas en verdaderas protagonistas de la sala de estar. De la misma época son las estanterías también recuperadas que suponen un vínculo entre los anteriores propietarios y los actuales.

9 vivienda Moshav

El resto de mobiliario es vistoso, colorido y de sobra conocido: desde las Plastic Chair de Charles y Ray Eames para Vitra hasta las Standard de Prouvé, también fabricadas por los suizos.

10 vivienda Moshav 11 vivienda Moshav

Fotografías: Yoav Peled, Peled Studios

12 vivienda Moshav

Temas relacionados

APE Halfpage junio

DESCUBRE

Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Arquitectura

Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Franke Halfpage junio
Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura

Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio