El arquitecto Issei Suma ha creado en la prefectura de Shizuoka (Japón) un complejo para el retiro natural y espiritual que incluye casa, restaurante y alojamiento que se ha adaptado para personas mayores o con discapacidad, para que disfruten de la naturaleza y la relajación dando especial protagonismo al agua… de la forma más original.
Un original recinto que dispone de cinco cabañas conectadas, con estructura con reminiscencias tradicionales y que nace como el proyecto vital de dos prejubiladas con ganas de contribuir a mejorar la sociedad: una trabajadora social y una cocinera.
El complejo, bautizado como Jikka, incluye un enorme salón cocina donde servir las comidas, dos dormitorios y dos baños. Cinco estancias independientes que buscan conectar con la montaña a cuyas faldas se sitúa. Jikka es un retiro espiritual y primitivo que quiere ser un enlace con ella, que recupera una estructura natural que fue horadada por los anteriores propietarios. Y que quiere convertirse en el último refugio, un hogar de paz en un mundo en el que sólo los mejores sobreviven.
La madera ha sido escogida como protagonista del exterior para conectar con el bosque, mientras que el interior es de hormigón visto. La estructura imita a las clásicas cabañas del Sudeste asiático.
Con la idea de utilizar los ingredientes locales, provenientes del huerto contiguo que cultivan durante todo el año, para dar de comer a las personas con dificultades de la zona, el comedor abre al público todos los días del año a la hora del almuerzo y hasta el café de la tarde. Además, dispone de un servicio personalizado de take-away para los ancianos de la comunidad local.
Jikka está abierto a todos los públicos. A cualquier persona que busque unos días de desconexión y contacto directo con la naturaleza -algo bastante razonable en las aceleradas ciudades japonesas. En el refugio disponen de todo lo necesario en las habitaciones con baño, y disponibilidad de usar la cocina y las áreas comunes.
Pero los verdaderos triunfadores son los discapacitados. La habitación dedicada a este público es 100% accesible en silla de ruedas, cómoda y fácil. Y el baño cuenta con una fabulosa piscina circular que hemos comentado al principio: un oasis azul entre el hormigón del interior que permite relajarse y disfrutar del agua de la mejor manera posible.
890-6 Hara, Ike
Itou-shi
Prefectura de Shizuoka
Japón
Fotografía: Takumi Ota
DESCUBRE

Arquitectura
Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Arquitectura
Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura
No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura