Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Arquitectura

Quiosco experimental en Madrid, de los arquitectos Kawamura-Ganjavian.

Imagen
Imagen

redacción

01 mayo 2010


Informab 2010, este objeto algo extraño ubicando en pleno paseo de Recoletos, no es más que el punto de información sobre el programa artístico Madrid Abierto. Construido en tiempo record, con poco presupuesto y con materiales prefabricados, es sin duda una propuesta experimental alternativa al típico quiosco, diseñada por el estudio de arquitectura Kawamura Ganjavian.


Su objetivo es estar presente, temporalmente, en una zona concurrida para repartir información a los paseantes sobre Madrid Abierto. Además, también puede albergar algún pequeño evento. Informab se ha planteado como un mini-pabellón con forma de depósito industrial hecho con elementos prefabricados de PRFV (poliéster reforzado con fibra de vidrio). A la estructura cilíndrica se le han realizado dos grandes perforaciones para los accesos y múltiples pequeños ojos de buey que hacen las veces de mini-ventanas. Su presencia, a medio camino entre el ready-made y la instalación urbana, pretende conseguir una imagen robusta y a la vez acogedora.


Kawamura-Ganjavian es un estudio de arquitectura y diseño fundado en el año 2000 por Key Portilla-Kawamura y Ali Ganjavian. Desde Madrid, realizan proyectos en todo el mundo y su trabajo ha sido publicado ampliamente en revistas y libros internacionales de arquitectura y diseño. Son miembros fundadores de la plataforma de creación multidisciplinar Studio Banana y de Studio Banana TV.

Fotografías de Alfonso Herranz .

APE Halfpage junio

DESCUBRE

Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Arquitectura

Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Franke Halfpage junio
Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura

Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio