Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Home  /  Agenda

Agenda

Proyectos que hablan de su autor: Juan Navarro Baldeweg en el Museo ICO.

Proyectos que hablan de su autor: Juan Navarro Baldeweg en el Museo ICO.
Imagen

Redacción

10 noviembre 2014

La arquitectura de Juan Navarro Baldeweg (Santander, 1939) reflexiona y habla sobre las dimensiones esenciales de la naturaleza como la luz, la gravedad, el horizonte o el equilibrio. Facetas que también emergen en otras manifestaciones de su trabajo: pintura, instalaciones, esculturas… Si quieres conocer mejor la obra y la inspiración de uno de nuestros arquitectos más reconocidos, no te pierdas su retrospectiva en el Museo ICO. La visita es gratuita y tienes tiempo hasta el 1 de febrero.

Más sobre Juan Navarro Baldeweg en diarioDESIGN.

Más sobre el Museo ICO en diarioDESIGN.

Formado como pintor en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y posteriormente como arquitecto en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, a Juan Navarro Baldeweg le sigue gustando dibujar sus proyectos a mano, que su equipo pasa después a ordenador.

Casa de la Lluvia. Croquis de 1977
Casa de la Lluvia. Croquis de 1977

Se marchó a los Estados Unidos en la década de los 70 para iniciar un proceso de investigación en las artes visuales en el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT). Allí reflexionó y analizó las dimensiones esenciales de la naturaleza. Su primera obra de arquitectura fue la Casa de la Lluvia (1982), un proyecto cuya forma señala la incorporación de la vivienda en el flujo del agua, en el proceso de un fenómeno natural de una región lluviosa.

Palacio de Cngresos de Castilla y León (1985-1992)
Palacio de Congresos de Castilla y León (1985-1992)

Del Palacio de Congresos y Exposiciones de Castilla y León (Salamanca, 1992) destaca su cúpula suspendida, colgada, que desplaza los esfuerzos y concentra las cargas en los vértices de los arcos portantes. Apoyándose en ellos, combina la constelación de gravedad con la de iluminación. La luz cenital se filtra a través de los cortes en los bordes inferiores de la bóveda y se hace visible el perímetro esculpido por la luz, originando sensaciones de levedad y ligereza.

Biblioteca Hertziana de Roma (1995-2012)
Biblioteca Hertziana de Roma (1995-2012)

En la Biblioteca Hertziana (Roma, 2013), el arquitecto relaciona el uso de la luz con la “iluminación que proporciona el conocimiento de los libros”. La inspiración viene de un cuadro de la iglesia de Santa Trinidad del Monte, vista desde de la Villa Medici, del pintor impresionista Jean Baptiste Camille Corot. Este edificio es una operación un tanto deconstructiva que se plantea, incluso, como una tarea del próximo futuro.

Instituto del Conocimiento de Amersfoort (Holanda, 2003)
Instituto del Conocimiento de Amersfoort (2003-2009)

Por su parte, el Instituto del Conocimiento de Amersfoort (Holanda, 2003) está ubicado en un entorno que posee un extraordinario valor escénico, en el límite del casco antiguo de la ciudad de Amersfoort. Fue especialmente delicada la interacción del edificio y la calle, y en él el arquitecto intentó remarcar su carácter de plaza pública cubierta.

 

Sobre el Museo ICO

El Museo ICO se inauguró el 28 de marzo de 1996, destinándose en un primer momento a la exhibición de las colecciones permanentes del Instituto de Crédito Oficial que gestiona la Fundación ICO. Sus colecciones están divididas en tres conjuntos: pintura española contemporánea, escultura moderna con dibujo y la Suite Vollard de Pablo Picasso.

 

Exposición Juan Navarro Baldeweg: Un zodíaco
Hasta el 2 de febrero de 2015
 
Museo ICO
Zorrilla, 3 – Madrid
www.fundacionico.es
Entrada libre
 
Horarios:
Martes a domingo: de 11.00 a 20.00 horas
Festivos: de 10.00 a 14.00 horas
 

Temas relacionados

Franke Halfpage junio

DESCUBRE

LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

Agenda

LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

APE Halfpage junio
Un paisaje de océano y sol: así es el Pabellón de España en la Expo Osaka 2025

Agenda

Un paisaje de océano y sol: así es el Pabellón de España en la Expo Osaka 2025

El sector de la edificación se reinventa con soluciones reales en Construmat 2025

Agenda

El sector de la edificación se reinventa con soluciones reales en Construmat 2025

Congreso Mundial de Arquitectos UIA 2026: arquitecturas para un planeta en transición

Agenda

Congreso Mundial de Arquitectos UIA 2026: arquitecturas para un planeta en transición