Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Arquitectura

Proyecto Nano Espacios: ayuda a mejorar el entorno de dos colegios públicos en Sevilla.

Proyecto Nano Espacios: ayuda a mejorar el entorno de dos colegios públicos en Sevilla.
Imagen

Redacción

26 junio 2014

El proyecto nano espacios, promovido por el colectivo de artistas visuales La Jarapa, el estudio de arquitectura Recetas Urbanas y La Residencia, ha puesto en marcha una campaña de crowdfunding para mejorar los colegios CEIP Victoria Diez de Sevilla y CEIP Ibarburu de Dos Hermanas. El objetivo es conseguir un entorno que satisfaga todas las carencias, tanto a nivel educativo, arquitectónico, paisajístico o recreativo, para que la experiencia de aprendizaje de los niños sea lo más fácil/adecuada posible.

El proyecto nace de la experiencia de estos estudios en el proyecto Ponte Guapo Isidoro, para la rehabilitación y creación de un espacio de sombra en el patio del CEIP San Isidoro de Sevilla. En esta ocasión se han elegido otros dos colegios públicos de Sevilla que viven fuertes problemáticas, debido a las situaciones extremas de los barrios a los que pertenecen. Mientras que en el CEIP Victoria Díez faltan todos los equipamientos y recursos que puedan crear diversas zonas de esparcimiento, juego o aprendizaje, en el CEIP Ibarburu se percibe una gran falta de sentido de pertenencia al colegio por parte del alumnado, y las posibilidades que puede ofrecer al barrio.

Puedes realizar tu aportación, a partir de 5 euros, en este enlace. Este proyecto ha sido seleccionado junto a otros cuatro por la UNIA, que doblará cada aportación que se realice. Además, cualquier ciudadano podrá participar del proceso de otros modos: aportando materiales, colaborando directamente en el proyecto o difundiéndolo.

De todo el proceso realizado se crearán además, guías de uso con licencia libre para otros colegios que se animen a emprender iniciativas similares. Dichas guías se difundirán en contextos similares (barrios, asociaciones) de la ciudad de Sevilla, que denuncien las mismas carencias.

Nanoespacios

APE Halfpage junio

DESCUBRE

Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Arquitectura

Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Franke Halfpage junio
Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura

Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio